Tecnología y sociedad
Más de 80 empresas exigen un cambio radical en las políticas digitales para garantizar la soberanía tecnológica de Europa
Proponen un Fondo de Infraestructura Soberana para canalizar mayores inversiones hacia la IA, los semiconductores o la computación cuántica

Representación gráfica del proyecto EuroStack. / EuroStack.


EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21El 80 % de la tecnología digital en Europa es importada, mientras que Estados Unidos domina con el 70 % de los modelos de IA globales. Con solo el 7 % del gasto mundial en I+D de software proveniente de Europa, la iniciativa EuroStack busca revertir esta dependencia y liderar el camino hacia la soberanía digital. Es complicado, pero no imposible.
Más de 80 líderes de la industria tecnológica europea han firmado una carta abierta instando a la Unión Europea (UE) a tomar medidas radicales para fomentar un ecosistema tecnológico completo que abarque desde las infraestructuras físicas hasta las aplicaciones digitales, denominado "EuroStack".
Dirigida a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y a Henna Virkkunen, líder en políticas digitales de la UE, esta iniciativa busca una transformación profunda en la estrategia digital de Europa, centrada en impulsar soluciones tecnológicas desarrolladas dentro del continente.
La carta, respaldada por representantes de unas 100 organizaciones, plantea la necesidad de un cambio de enfoque en las políticas de apoyo de la UE. La propuesta no se limita a la creación de tecnología, sino que busca priorizar el uso de alternativas europeas que tengan un sólido potencial comercial.
La iniciativa llama la atención sobre áreas clave como aplicaciones, plataformas, modelos de inteligencia artificial, microchips, infraestructura de almacenamiento, computación y conectividad. Entre los firmantes destacan nombres emblemáticos de la industria, como Airbus, Dassault Systèmes, OVHCloud y Proton, así como Tecnalia, la empresa vasca de investigación aplicada y desarrollo tecnológico.
Llamamiento urgente para el "Buy European"
En esta carta, los líderes del sector enfatizan que Europa no carece de talento o capacidad tecnológica, sino que enfrenta una falta de demanda interna de soluciones propias. Según los firmantes, gran parte de los recursos europeos se invierten en la adquisición de tecnologías extranjeras, muchas de ellas dominadas por gigantes de Estados Unidos y China, lo que genera una dependencia preocupante. La iniciativa propone introducir políticas de "Buy European" en las contrataciones públicas como una forma de estimular el mercado interno y fomentar el uso de tecnologías locales.
Otra pieza clave del plan es la creación de un Fondo de Infraestructura Soberana, diseñado para canalizar mayores inversiones hacia tecnologías estratégicas como los semiconductores, la computación cuántica y otras áreas fundamentales para el futuro digital. Esto, argumentan los firmantes, permitirá desarrollar una base tecnológica competitiva que reduzca las limitaciones impuestas por actores externos. Además, proponen estandarizar y abrir la infraestructura tecnológica europea, fomentando la interoperabilidad y la adopción de soluciones genuinamente europeas.
Contexto geopolítico
Este llamamiento llega en un momento crucial para Europa, en el que los riesgos geopolíticos y la creciente influencia de actores externos en el panorama digital están en el centro del debate. Parte de la preocupación radica en la expansión acelerada de los hiperescaladores estadounidenses, como Amazon Web Services y Google Cloud, que no solo operan en Europa, sino que dominan sectores como el almacenamiento de datos y la computación en la nube.
En un informe elaborado por expertos europeos como Francesca Bria, Fausto Gernone y Paul Timmers, se advierte que la falta de acción podría llevar a Europa a perder su autonomía tecnológica por completo, dejando a los países de la región vulnerables ante intereses externos tanto en términos económicos como de seguridad.
Este contexto, según los líderes del EuroStack, convierte el desarrollo de tecnología soberana en una cuestión de supervivencia estratégica. La tecnología no solo afecta la competitividad económica, sino también aspectos críticos como la privacidad, la seguridad y los valores democráticos. "Es un momento de crisis", sostienen en su carta, al tiempo que destacan que Europa debe actuar con urgencia para garantizar un futuro más independiente.
Hacia un futuro digital europeo
La iniciativa no se dirige únicamente a los responsables políticos, sino también a las empresas y comunidades tecnológicas del continente, instándolas a colaborar en la construcción de una potencia tecnológica europea que sea sólida y competitiva a nivel global. El apoyo de grandes actores como Airbus y Dassault muestra que esta no es una idea marginal, sino un proyecto que podría redefinir el panorama tecnológico del continente.
Referencia
EuroStack – A European Alternative for Digital Sovereignty. Francesca Bria et al. Bertelsmann Foundation 2025.
Cita el 25 de marzo
La próxima discusión sobre el EuroStack está programada para el 25 de marzo de 2025 en la Universidad de Ámsterdam, donde expertos y líderes tecnológicos se reunirán para delinear los pasos prácticos hacia una la vieja aspiración de la soberanía tecnológica de Europa.
EuroStack, de prosperar, podría marcar el inicio de una nueva era en la que el continente recupere el control de su futuro digital, fortaleciendo su economía, su seguridad y sus valores democráticos.
La pregunta clave es si Europa será capaz de superar los desafíos políticos y financieros necesarios para convertir esta visión en una estrategia que garantice su soberanía tecnológica en un mundo cada vez más interconectado y competitivo. Es complicado, pero no imposible.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros