Espacio

El vals "El Danubio Azul" se enviará al espacio desde España para que lo escuchen posibles extraterrestres

La misión "Waltz into Space", busca corregir la omisión del vals más famoso de todos los tiempos en los registros dorados de las Voyager 1 y 2

Un vals representará a las creaciones artísticas de la humanidad en el espacio.

Un vals representará a las creaciones artísticas de la humanidad en el espacio. / Créditos: KHM-Museumsverband Theatermuseum / European Space Agency.

Pablo Javier Piacente / T21

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El 31 de mayo, la Antena de Espacio Profundo DSA 2 de la ESA en Cebreros (España) enviará una onda electromagnética a la velocidad de la luz que llegará a la sonda espacial Voyager 1 de la NASA, para que pueda transmitir al Universo obras maestras terrenales, como el vals "El Danubio Azul" de Johann Strauss.

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Junta de Turismo de Viena, en Austria, han decidido corregir un error histórico en la transmisión de la cultura terrestre al espacio. En 1977, las sondas Voyager 1 y 2 de la NASA fueron enviadas al espacio con 27 piezas de música en los llamados "Golden Records", diseñados para mostrar los logros más grandes de la humanidad. Sin embargo, el vals "El Danubio Azul" de Johann Strauss no fue incluido en estos registros, lo que muchos consideran un error cósmico.

Para celebrar el 200 aniversario del nacimiento de Johann Strauss y el 50 aniversario de la ESA, se ha decidido enviar una interpretación en vivo del vals "El Danubio Azul" al espacio desde la estación terrestre de Cebreros de la ESA, en España. Esta misión, llamada "Waltz into Space", busca corregir la omisión de vals en los registros dorados de las sondas Voyager.

Concierto intergaláctico

Según informan Yahoo News y Euro News, Norbert Kettner, director de la Junta de Turismo de Viena, y Mehran Sarkarati, de la ESA, junto con el director de la Orquesta Sinfónica de Viena, Jan Nast, anunciaron en una conferencia de prensa que el concierto intergaláctico de una hora de duración se llevará a cabo el 31 de mayo de 2025, en el Museo de Artes Aplicadas de Viena. 

Este evento no solo celebrará el legado de Strauss, sino que también permitirá a los amantes de la música de todo el mundo ser parte de una misión única como "embajadores intergalácticos".

La decisión de enviar "El Danubio Azul" al espacio es un reconocimiento a la importancia cultural y musical de esta obra. Johann Strauss, nacido en 1825, es conocido como el "Rey del Vals". Su pieza "El Danubio Azul" es una de las obras más reconocidas y queridas de la música clásica, y su inclusión en esta misión espacial es un homenaje a su legado duradero.

Detalles de la misión

El vals se transmitirá al Universo como una onda electromagnética a la velocidad de la luz en la dirección de la Voyager 1. 23 horas después, la señal se pondrá al día con la sonda espacial de la NASA, que ha estado viajando desde 1977 para transmitir el legado de la humanidad.

La Antena de Espacio Profundo DSA 2 se utiliza principalmente para comunicarse con objetos en órbitas a más de dos millones de kilómetros de la Tierra. La señal alcanzará la órbita de la Luna después de aproximadamente 1,34 segundos, la órbita de Marte después de 4 minutos y 20 segundos y la órbita de Júpiter después de 37 minutos.

La danza del espacio

Este proyecto busca armonizar los movimientos de las misiones espaciales con la elegancia de la música clásica, ofreciendo una perspectiva única de la danza cósmica que realizan las sondas y satélites en el espacio.

Las misiones espaciales requieren una planificación meticulosa, donde cada maniobra está calculada para garantizar el éxito de la misión. Estas maniobras, que incluyen ajustes de órbita, aproximaciones a cuerpos celestes y despliegues de instrumentos, pueden visualizarse como pasos de una danza cósmica. Al asociar estos movimientos con un vals, la ESA destaca la precisión y coordinación necesarias en la exploración espacial.