Neurociencias / Psicología
Un videojuego puede eliminar pensamientos negativos
Tendría la capacidad de romper con esquemas de pensamiento nocivo que propician la depresión

Un videojuego muestra resultados positivos en tratamientos contra cuadros depresivos. / Crédito: Anthony Tran en Unsplash.
Un nuevo estudio demuestra la efectividad de una aplicación gamificada para aliviar los síntomas de depresión, al romper los patrones de pensamiento negativo: según los investigadores, los participantes en el estudio experimentaron una reducción sustancial de los síntomas depresivos luego de probar la aplicación de minijuegos interactivos.
Científicos del Gonda Multidisciplinary Brain Research Center, en Israel, y la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, han liderado un estudio publicado recientemente en la revista Journal of Medical Internet Research en el cual describen interesantes resultados positivos en el tratamiento de la depresión a través de una aplicación en forma de videojuego, que facilita la eliminación de pensamientos negativos recurrentes en las personas afectadas por esta patología.
Según los especialistas, el aumento constante en la prevalencia del trastorno depresivo mayor en distintos grupos de la población, que supera las características de una depresión momentánea o por un hecho puntual y se mantiene por mucho tiempo, requiere intervenciones nuevas, efectivas y accesibles,que puedan llegar con rapidez y efectividad a diferentes grupos de personas.
Rompiendo estructuras negativas
En ese sentido, los desarrollos recientes en el campo de la salud digital sugieren que las plataformas online especializadas pueden hacer frente a esta necesidad: en la investigación, los autores se centraron en la orientación del pensamiento rumiativo, un importante síntoma de la depresión que “atrapa” a los pacientes en un círculo vicioso de negatividad.
De esta forma, plantearon que una intervención digital basada en un juego interactivo diseñado para facilitar sistemáticamente la progresión del pensamiento sería capaz de aliviar sustancialmente la depresión. A lo largo de un ensayo controlado aleatorio de 8 semanas, los participantes que usaron la aplicación gamificada mostraron una mejoría en los síntomas depresivos, de forma más rápida y sustancial que aquellos que no utilizaron el videojuego.
En el estudio, los científicos explicaron que la aplicación incluye 5 minijuegos diseñados para ayudar a los usuarios a romper los ciclos de pensamiento negativo, propiciando una progresión flexible del pensamiento que pueda alejarlos de las tendencias depresivas. Vale destacar que los efectos positivos aún eran evidentes hasta 4 semanas después de la finalización de los ensayos.
Referencia
Facilitating Thought Progression to Reduce Depressive Symptoms: Randomized Controlled Trial. Shai-Lee Yatziv et al. Journal of Medical Internet Research (2024). DOI:https://doi.org/10.2196/56201
(Una primera versión de este artículo se publicó el 18 de noviembre de 2024)
Una forma accesible para complementar tratamientos
“Después de demostrar en el laboratorio el sorprendente efecto de facilitar la progresión del pensamiento en el estado de ánimo, ahora revelamos que la implementación de este enfoque basado en la neurociencia en una aplicación digital puede proporcionar un camino más viable para el alivio de los síntomas de la depresión”, informó en una nota de prensa el profesor Moshe Bar, uno de los autores del nuevo estudio.
Los investigadores concluyeron que dadas sus características innovadoras y de fácil accesibilidad, este método digital podría complementar con éxito a los tratamientos tradicionales para la depresión basados en terapia y fármacos en el futuro, proporcionando una forma segura y eficaz de optimizar la calidad de vida de las personas que experimentan depresión y ansiedad.
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Terelu cruza el puente de las emociones en 'Supervivientes' tras activar el protocolo de abandono
- Jordi Évole desaparece de laSexta tras pedir acudir de invitado a 'La revuelta
- El catedrático José Antonio Marina explica por qué perdemos tiempo buscando la felicidad: 'Está bien para un anuncio de Coca-Cola, pero no para un proyecto vital
- La doctora Nuria Roure explica en qué momento irse a dormir: 'Marca la diferencia entre tu descanso y bienestar
- ¿Qué es un dolicomegacolon, a quién le puede afectar, qué síntomas tiene y cómo se cura?
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Buenas noticias para pensionistas: el complemento que puedes pedir si has tenido hijos