Suman 200 megavatios de capacidad
Sorpresa: Microsoft cancela los contratos de arrendamiento de centros de datos de IA
La medida ha sacudido el mercado de infraestructura de IA, causando un efecto dominó en los precios de las acciones y el sentimiento de los inversores

Microsoft / Agencias.
Microsoft está cancelando arrendamientos de centros de datos para proyectos de Inteligencia Artificial, después de la irrupción de sistemas como DeepSeek que prometen capacidades similares a costos más bajos. La empresa mantiene su plan general de gasto en infraestructura de 80 mil millones de dólares, lo que indica una recalibración en lugar de un retroceso en las inversiones en IA.
Según un informe de los analistas de TD Cowen, Microsoft ha comenzado a cancelar arrendamientos de una cantidad sustancial de capacidad de centros de datos en los Estados Unidos, lo que podría indicar preocupaciones sobre una inversión excesiva en infraestructura de computación para IA.
El gigante tecnológico ha rescindido acuerdos de arrendamiento que suman aproximadamente 200 megavatios de capacidad con al menos dos operadores privados de centros de datos en los Estados Unidos.
Este movimiento va más allá de las cancelaciones individuales de arrendamientos, ya que la empresa también ha permitido que expiren acuerdos para sitios más grandes, que suman más de 1 gigavatio, así como se ha retirado de múltiples acuerdos, cada uno involucrando alrededor de 100 megavatios,.
Asimismo, ha abandonado al menos cinco parcelas de terreno originalmente destinadas a capacidad de centros de datos y parado la conversión de "declaraciones de calificaciones" en arrendamientos formales, una táctica previamente empleada por Meta para reducir el gasto de capital, según indica Times of India.
Estas acciones han generado especulaciones sobre la estrategia de infraestructura de IA de Microsoft, particularmente a la luz de su compromiso anterior de invertir hasta 80 mil millones de dólares en centros de datos para IA4.
Cambio estratégico en el gasto en IA
La cancelación de los contratos de arrendamiento de centros de datos por parte de Microsoft señala un cambio estratégico en su enfoque de gasto en IA. La compañía parece estar reasignando una parte significativa de su gasto internacional proyectado de vuelta a los Estados Unidos, lo que sugiere una desaceleración material en los arrendamientos internacionales.
Este giro podría estar impulsado por preocupaciones sobre un posible exceso de oferta y una reevaluación de las señales de demanda que inicialmente llevaron a una inversión desproporcionada en infraestructura de IA.
La decisión del gigante tecnológico de reducir su escala también se produce tras desarrollos en el panorama de la IA, como la introducción de modelos de IA de código abierto como DeepSeek, que prometen capacidades similares a costos más bajos.
Esta dinámica de mercado en evolución ha llevado a Microsoft a reevaluar su estrategia de gasto en IA, equilibrando su compromiso con la innovación con una asignación prudente de recursos. A pesar de estos ajustes, Microsoft mantiene su plan general de gasto en infraestructura de 80 mil millones de dólares, lo que indica una recalibración en lugar de un retroceso en las inversiones en IA.
Las cancelaciones de arrendamientos han afectado a proyectos específicos en ubicaciones clave. En Wisconsin, la instalación de Kenosha se ha retrasado 3 años, mientras que la instalación de Atlanta en Georgia enfrenta un retraso de 1.5 años. Estos retrasos forman parte de la estrategia más amplia de Microsoft para gestionar la capacidad de sus centros de datos, utilizando los retrasos en instalaciones y energía como justificación para las terminaciones.
A pesar de estos retrocesos significativos, Microsoft ha mantenido su compromiso con los objetivos generales de gasto para el año fiscal que finaliza en junio, aunque ha declinado comentar específicamente sobre el informe de TD Cowen.
Efectos colaterales del mercado de la IA
La decisión de Microsoft de cancelar los arrendamientos de centros de datos ha sacudido el mercado de infraestructura de IA, causando un efecto dominó en los precios de las acciones y el sentimiento de los inversores. Las acciones de la compañía cayeron un 1,9% tras la noticia, reflejando las preocupaciones del mercado sobre un posible exceso de oferta y cambios en las estrategias de IA.
Este movimiento también ha planteado preguntas sobre la sostenibilidad de los planes agresivos de expansión de infraestructura de IA en toda la industria tecnológica, influyendo potencialmente en otros actores importantes para que reconsideren sus propias estrategias de inversión. Las cancelaciones podrían señalar una tendencia más amplia hacia un desarrollo de infraestructura de IA más cauteloso y estratégico, mientras las empresas buscan equilibrar la innovación con la rentabilidad en un panorama tecnológico en evolución.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas