Paleoantropología / Neurociencias

El cerebro humano fue creciendo más rápido a partir de la evolución de cada uno de nuestros antepasados

El Homo sapiens, los neandertales y otros parientes cercanos en el árbol genealógico humano desarrollaron cerebros más grandes con mayor rapidez que las especies más antiguas

El crecimiento de nuestro cerebro se intensificó y agilizó a partir de la evolución de las especies más recientes de homínidos.

El crecimiento de nuestro cerebro se intensificó y agilizó a partir de la evolución de las especies más recientes de homínidos. / Créditos: SINC / José Antonio Peñas.

Pablo Javier Piacente

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Una nueva investigación muestra que la encefalización, o sea el aumento relativo del tamaño del cerebro humano, que se concretó a lo largo de 7 millones de años de evolución de los homínidos, surgió en realidad de aumentos dentro de cada una las especies individuales: las variedades más modernas fueron concretando crecimientos más importantes que las anteriores, hasta llegar al cerebro humano actual.

Científicos de la Universidad de Reading, la Universidad de Oxford y la Universidad de Durham, en el Reino Unido, descubrieron que el tamaño del cerebro humano fue aumentando gradualmente dentro de cada especie humana antigua, y no mediante saltos repentinos entre especies como se pensaba hasta hoy. En ese contexto, los homínidos más modernos registraron incrementos más vertiginosos que las especies previas, hasta llegar al tamaño actual de nuestro cerebro.

Para arribar a estas conclusiones, que se vuelcan en un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), los investigadores reunieron el conjunto de datos más grande de fósiles humanos antiguos a lo largo de 7 millones de años que se conoce hasta el momento, empleando métodos informáticos y estadísticos avanzados y enfoques innovadores para obtener la visión más completa hasta hoy sobre cómo evolucionó paulatinamente el tamaño del cerebro humano.

Un cambio de visión

"Este estudio cambia completamente nuestra comprensión sobre cómo evolucionaron los cerebros humanos. Previamente se pensaba que el tamaño del cerebro saltó dramáticamente entre las especies, como si se tratara de actualizaciones entre los últimos modelos de ordenadores. En cambio, hemos demostrado que existió en realidad una “actualización constante” del software dentro de cada especie durante millones de años, propiciando pequeños aumentos progresivos en el tamaño del cerebro hasta la actualidad”, indicó en una nota de prensa el científico Chris Venditti, uno de los autores del estudio.

Según informa Sci.News, uno de los cambios más evidentes durante la evolución humana, que se encuentra íntimamente asociado con nuestros rasgos cognitivos y conductuales únicos, ha sido el incremento en el tamaño del cerebro, denominado encefalización. Sin embargo, se ha debatido profundamente el papel de posibles mecanismos adaptativos entre las especies de homínidos a lo largo de la historia, que actuaron sobre la variación en el tamaño del cerebro.

Pequeños cambios permanentes

Ahora, la nueva investigación desafía las creencias establecidas en torno a que algunas especies, como los neandertales, eran inmutables e incapaces de adaptarse. Por el contrario, destaca el cambio gradual y continuo como la fuerza impulsora que subyace a la evolución del tamaño del cerebro humano. Los investigadores creen que mejoras pequeñas y graduales a lo largo del tiempo fueron las que propiciaron la encefalización, de la misma forma en que concretamos nuevos aprendizajes en la actualidad.

Vale recordar que la encefalización es un proceso evolutivo que consiste en el aumento del tamaño del cerebro en relación con la magnitud del cuerpo de una especie. Los cambios se asocian con el desarrollo de habilidades cognitivas y comportamientos más complejos: en el caso de los humanos, fueron cruciales para determinar nuestro papel como especie inteligente en el planeta.

Sin embargo, se trata de un proceso que comenzó prácticamente desde el propio inicio de la vida, como un mecanismo filogenético a través del cual se produjo una acumulación de neuronas en la parte anterior del cuerpo de distintas especies, permitiendo el progresivo desarrollo de sistemas nerviosos y cerebros.

Referencia

Hominin brain size increase has emerged from within-species encephalization. Thomas A. Püschel et al. PNAS (2024). DOI:https://doi.org/10.1073/pnas.2409542121