Neurociencias
La electricidad de la piel regula nuestras emociones
La conductancia de la piel ofrece una forma efectiva de “leer” las emociones humanas: podría aplicarse en electrónica de consumo, medicina y educación

La conductancia en la piel humana podría indicar cómo las emociones nos atraviesan, entregando información para servicios y dispositivos que respondan a nuestros intereses. / Crédito: Unsplash.
Los científicos están estudiando cómo las propiedades eléctricas de la piel humana, medidas a través de una variante denominada conductancia, pueden proporcionar información sobre los estados emocionales: los datos servirían para desarrollar dispositivos digitales que puedan responder a las emociones humanas en tiempo real, ofreciendo servicios personalizados que vayan de la mano con nuestros estados de ánimo y necesidades.
Investigadores de la Universidad Metropolitana de Tokio, en Japón, han utilizado mediciones de la conductancia de la piel a lo largo del tiempo para diferenciar las emociones humanas: los resultados del trabajo con un grupo de voluntarios muestran que estos parámetros podrían utilizarse para reconocer cambios emocionales, con amplias aplicaciones en dispositivos electrónicos que se adapten a nuestras necesidades, en tratamientos médicos y en herramientas pedagógicas.
Se entiende por conductancia a la facilidad que ofrece un material al paso de la corriente eléctrica: en este caso, los científicos japoneses lo aplicaron a la piel humana. De acuerdo al nuevo estudio, publicado en la revista IEEE Xplore, los científicos analizaron las respuestas de 33 participantes para apreciar las variaciones en términos de conductancia de la piel, al ser estimulados con videos orientados a tres emociones o situaciones diferentes: miedo, vínculo familiar y diversión.
Leer las emociones a través de la piel
Mientras los voluntarios apreciaban los videos dedicados a cada una de las emociones, sensores en la piel registraron los rastros de conductancia. Según una nota de prensa, los rastros pudieron usarse para determinar con claridad qué emociones se sentían en cada caso. Avances de este tipo podrían reducir la dependencia excesiva de los datos faciales y el reconocimiento de imágenes para relacionar las emociones con el consumo, acercándonos un poco más a un futuro de tecnologías hogareñas emocionalmente conscientes.
En otras palabras, dominar la “lectura” de las emociones mediante la conductancia en la piel podría facilitar a la industria tecnológica el diseño de servicios, aplicaciones y dispositivos con la capacidad de resolver necesidades individuales y profundamente personalizadas, en función del estado de ánimo o los cambios emocionales. Puede ser práctico, pero al mismo tiempo plantea dilemas éticos y de privacidad.
Eduación y atención médica
La herramienta es además útil para analizar las conductas emocionales. Por ejemplo, los científicos descubrieron que la respuesta al miedo duró más tiempo que la apreciada en otras emociones, algo que podría ser un rasgo evolutivo relacionado con la percepción del peligro y la supervivencia. Además, hallaron que las respuestas a la vinculación familiar parecían aumentar más lentamente y se advertían como una mezcla de tristeza y felicidad, dos condiciones que podrían interferir entre sí.
Por último, según un artículo publicado en The Debrief estos hallazgos no son positivos solamente en el campo de la psicología del consumidor o la electrónica de consumo, sino también en la medicina y la educación. En la salud, los dispositivos emocionalmente conscientes podrían revolucionar el tratamiento de patologías mentales al proporcionar monitoreo en tiempo real y detección temprana de cuadros como ansiedad o depresión. En el terreno educativo, podría adaptar los métodos de enseñanza para armonizarlos con los estados emocionales de los estudiantes, fomentando un aprendizaje más significativo.
Referencia
Differences in Dynamics of Skin Conductance Responses Caused by Videos Evoking Fear, Family Bonding, and Funniness. Yuki Kosuge et al. IEEE Xplore (2024). DOI:https://doi.org/10.1109/ACCESS.2024.3481241
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- Guerra Israel, EEUU e Irán, última hora hoy en directo: EEUU asegura que Israel e Irán han acordado un 'alto el fuego total
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Un experto en el sector inmobiliario advierte de lo que está por llegar: 'No hay burbuja, pero sí recalentamiento
- Un abogado lo deja claro: si no está en el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal
- El precio del euríbor hoy, 23 de junio: 'petardazo' en el mercado hipotecario para la verbena de Sant Joan