Astronomía / Astrofísica
Identifican una misteriosa fuente de rayos cósmicos cerca del Sistema Solar
Produce los electrones y positrones de rayos cósmicos más energéticos jamás observados

Visualización de la matriz del telescopio H.E.S.S, capturando las lluvias de partículas producidas por electrones y positrones cósmicos de alta energía, así como rayos gamma. / Crédito: MPIK/H.E.S.S.
Una nueva perspectiva sobre los orígenes de los electrones de rayos cósmicos de alta energía está arrojando luz sobre algunos fenómenos extremos en el espacio, e indica una misteriosa fuente de estas poderosas emisiones ubicada cerca de nuestro Sistema Solar. Los científicos determinaron que un púlsar a unos pocos miles de años luz de la Tierra podría haber acelerado electrones y positrones a las energías extremas detectadas.
En el análisis más extenso realizado hasta el momento sobre rayos cósmicos, los científicos de la colaboración H.E.S.S, el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia y el Instituto Max Planck de Física Nuclear en Heidelberg, Alemania, han obtenido nueva información sobre el origen de estas partículas de alta energía. Los resultados se resumen en un estudio publicado en la revista Physical Review Letters.
Datos únicos
Según una nota de prensa del CNRS, los astrofísicos revisaron el enorme conjunto de datos obtenidos a lo largo de una década por los telescopios de la colaboración H.E.S.S en Namibia, aplicando nuevos algoritmos de selección más potentes para extraer e identificar electrones de rayos cósmicos de alta energía (CRe) del “ruido de fondo”, con una eficiencia sin precedentes hasta la fecha.
Este esfuerzo dio como resultado un conjunto inigualable de datos estadísticos para el análisis de electrones de rayos cósmicos. En concreto, los investigadores pudieron obtener por primera vez datos sobre CRe en los rangos de energía más altos, hasta 40 teraelectronvoltios (TeV). Al mismo tiempo, lograron determinar que un pulsar localizado en las cercanías del Sistema Solar, exactamente a algunos miles de años luz de la Tierra, era la fuente principal de las intensas emisiones.
Vale aclarar que los rayos gamma detectados en la Tierra son más fáciles de rastrear, pero en el caso de las partículas cargadas, también conocidas como rayos cósmicos, la cuestión es más compleja porque son constantemente golpeados por los campos magnéticos presentes en todas partes del Universo, e impactan la Tierra desde múltiples direcciones. Además, estas partículas cargadas pierden parte de su energía en el viaje, cuando interactúan con la luz y los campos magnéticos. Estas pérdidas de energía son especialmente significativas para los electrones y positrones más energéticos, conocidos como electrones de rayos cósmicos o CRe.
Fuentes cercanas
De acuerdo a un comunicado del Instituto Max Planck, el estudio permite concluir que los electrones medidos probablemente se originan en muy pocas fuentes en las cercanías de nuestro Sistema Solar, hasta un máximo de algunos miles de años luz de distancia de la Tierra. Esta distancia es relativamente pequeña en comparación con el tamaño de la Vía Láctea. Los especialistas creen que un solo púlsar podría ser responsable del espectro de electrones a altas energías, aunque aún no está claro cuál sería específicamente.
“Nuestra medición no solo proporciona datos en un rango de energía crucial y previamente inexplorado, afectando nuestra comprensión de las zonas cercanas al Sistema Solar, sino que también es probable que siga siendo un punto de referencia durante los próximos años”, indicó en el comunicado el científico Werner Hofmann, uno de los responsables de la investigación. Los datos obtenidos también muestran que existen poderosos aceleradores de partículas de rayos cósmicos mucho más cerca de nuestro planeta de aquello que pensábamos hasta hoy.
Referencia
High-Statistics Measurement of the Cosmic-Ray Electron Spectrum with H.E.S.S. F. Aharonian et al. Physical Review Letters (2024). DOI:https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.133.221001
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas