Fiebre nuclear en los gigantes tecnológicos
Google compra siete mini reactores nucleares para alimentar sus centros de datos
El primer reactor está previsto para 2030, seguido de instalaciones adicionales hasta 2035
Después de que Microsoft activara el legendario reactor de la central de Three Mile Island, Google ha firmado un acuerdo con Kairos Power para construir varias centrales nucleares de nueva generación que suministrarán electricidad a sus centros dedicados a la inteligencia artificial.
En un movimiento audaz que marca un hito en la industria tecnológica, Google ha anunciado un acuerdo pionero para adquirir energía nuclear destinada a alimentar sus centros de datos de inteligencia artificial (IA). Esta decisión refleja la creciente demanda energética impulsada por los avances en IA y la búsqueda de soluciones sostenibles por parte de los gigantes tecnológicos.
El gigante de Mountain View ha firmado un contrato con Kairos Power, una innovadora startup nuclear con sede en California, para el desarrollo y suministro de energía proveniente de pequeños reactores modulares (SMR, por sus siglas en inglés).
Este acuerdo, anunciado por Alphabet, la empresa matriz de Google, prevé la puesta en marcha del primer reactor para 2030, seguido de instalaciones adicionales hasta 2035.
Proyecto ambicioso y pionero
El plan de Google contempla la adquisición de seis o siete SMR, que en conjunto aportarán 500 megavatios de electricidad libre de carbono a la red eléctrica estadounidense. Esta capacidad es suficiente para abastecer aproximadamente a 360.000 hogares al año.
Michael Terrell, director senior de energía y clima de Google, subraya la importancia de esta iniciativa: "este acuerdo facilita la aceleración de una nueva tecnología para satisfacer las necesidades energéticas de manera limpia y confiable, desbloqueando todo el potencial de la IA para todos".
Los reactores de Kairos Power se distinguen por utilizar un sistema de refrigeración de sal fundida, en lugar del agua empleada en los reactores convencionales. Esta tecnología promete mayor seguridad y eficiencia. La empresa asegura que este diseño es más seguro que los reactores convencionales, ya que el refrigerante no hierve.
Aunque la tecnología SMR aún se encuentra en fase de desarrollo y carece de aprobación regulatoria completa, Kairos Power ya ha iniciado la construcción de un reactor de demostración en Tennessee, siendo el primer proyecto de este tipo en recibir un permiso de construcción de la Comisión Reguladora Nuclear de EE.UU.
Desafíos y perspectivas
El ambicioso cronograma de Google, que aspira a tener el primer reactor operativo para 2030, ha sido calificado como "muy optimista" por algunos expertos. La industria nuclear ha enfrentado históricamente retrasos y sobrecostos en sus proyectos, como lo demuestra la reciente experiencia de las unidades 3 y 4 de Vogtle en Georgia, que se completaron con siete años de retraso y $17 mil millones por encima del presupuesto.
No obstante, el respaldo de Google a esta tecnología podría acelerar su desarrollo y adopción. La compañía ve en la energía nuclear una solución crucial para satisfacer la creciente demanda energética de sus centros de datos, impulsada por el rápido avance de la IA generativa y el aumento del almacenamiento en la nube.
Las emisiones de gases de efecto invernadero de Google aumentaron un 48% entre 2019 y 2023, según reveló la empresa en un informe de sostenibilidad a principios de este año, informa Quartz.
También en 2023, el consumo total de electricidad de los centros de datos de Google aumentó un 17%, una "tendencia" que, según dijo, espera que continúe. Google atribuyó este aumento al aumento del consumo de energía de los centros de datos y de las emisiones de la cadena de suministro, en particular a medida que la empresa continúa integrando la inteligencia artificial en sus productos.
Tendencia en la industria tecnológica
Google no está solo en su apuesta por la energía nuclear. Otras gigantes tecnológicas como Microsoft y Amazon también han realizado movimientos similares. Microsoft ha acordado reactivar un reactor en Three Mile Island, mientras que Amazon adquirió un centro de datos alimentado por energía nuclear de Talen Energy en marzo.
Estas iniciativas reflejan la urgente necesidad de fuentes de energía limpias y confiables para sostener el crecimiento de la IA y la computación en la nube.
Según la Agencia Internacional de Energía, se prevé que el consumo eléctrico de los centros de datos supere los 1.000 teravatios-hora para 2026.
Estrategia energética diversificada
Aunque la apuesta por la energía nuclear marca un hito importante, Google mantiene una estrategia energética diversificada para sus centros de datos.
En materia de energías renovables, Google ha invertido significativamente en proyectos solares y eólicos, firmando numerosos acuerdos de compra de energía (ACEs) en las regiones donde opera.
En energía geotérmica, el gigante tecnológico ha iniciado un proyecto piloto en Nevada para explorar el potencial de la energía geotérmica como fuente constante de electricidad libre de carbono. Y en energía hidroeléctrica, la compañía aprovecha la electricidad generada por centrales hidroeléctricas en algunas ubicaciones donde tiene instalaciones.
Esta diversificación refleja el compromiso de Google de alcanzar cero emisiones netas en todas sus operaciones y cadena de valor para 2030, priorizando el uso de energías renovables y libres de carbono, y explorando constantemente nuevas tecnologías para mejorar la sostenibilidad de sus operaciones, según señala la compañía.
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Gonzalo Bernardos deja muy claro cuál es el problema de la vivienda: 'Lo que queréis es que el propietario ahorre...
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Antonio Rossi desvela lo que todos quieren saber de Anabel Pantoja: 'Es posible que ahora los veamos más
- Cae un clan familiar que se apropió de 19 vehículos de alta gama de un servicio de suscripción conocido como 'el netflix de los coches
- No es el catalán: este es el idioma en que más cómoda se siente Maria Guardiola, hija de Pep Guardiola
- Multa de 30.000 euros a la empresa municipal de los CAP de Badalona por vulnerar la protección de datos de una paciente
- Desmentida la indignante noticia falsa que circula sobre Anabel Pantoja y su estancia en el hospital con su hija Alma