Biología / Genética
Crean el mayor árbol de la vida de plantas con flores
Se basa en un número de datos 15 veces mayor que todos los esfuerzos anteriores

Árbol de la vida de las angiospermas. / Crédito: Real Jardín Botánico, Kew (RBG Kew).
Las plantas con flores o angiospermas son la piedra angular de la mayoría de los ecosistemas terrestres y de los medios de vida humanos. Ahora, un equipo internacional de científicos ha logrado crear el árbol genealógico más completo y detallado hasta el momento de estas especies vegetales, incluyendo variedades extintas y en peligro de extinción.
Un grupo de trabajo compuesto por 279 investigadores, pertenecientes a 138 organizaciones en 27 países, ha creado el árbol genealógico de plantas con flores más grande y preciso hasta la fecha, utilizando un conjunto de datos 15 veces mayor que el empleado en todos los estudios previos. La investigación ha sido publicada recientemente en la revista Nature.
Aplicaciones concretas
Según una nota de prensa de la Universidad de Bayreuth, en Alemania, un árbol genealógico de especies de plantas con flores más exacto brinda un enorme potencial para la investigación de la diversidad biológica. Por ejemplo, el conocimiento exhaustivo de las relaciones entre las especies permite predecir qué plantas contienen moléculas con aplicación medicinal, o cuáles de ellas pueden verse afectadas por plagas, enfermedades o la influencia del cambio climático.
El nuevo árbol de la vida cubre alrededor del 60% de los géneros de plantas con flores conocidos o angiospermas. La enorme cantidad de datos utilizada tardaría 18 años en ser procesada en un único ordenador: los investigadores de todo el mundo, entre ellos el científico español Manuel de la Estrella, de la Universidad de Córdoba (UCO), contribuyeron con material vegetal, que fue examinado en busca de ADN y clasificado de acuerdo a su ascendencia genética.
La investigación abarcó a más de 9.500 especies de plantas con flores, de las cuales más de 500 están en peligro de extinción. También se pudieron incluir otras ya extintas, gracias a la información genérica obtenida. Además, se desarrollaron nuevas técnicas para capturar magnéticamente cientos de genes y cientos de miles de letras de código genético de cada muestra. Gracias a este avance fue posible examinar diversas especies de todos los grupos de plantas con flores, incluyendo muestras con ADN gravemente dañado.
Comprendiendo el explosivo desarrollo de las plantas con flores
Vale destacar además que el árbol genealógico permite rastrear el explosivo desarrollo y el dominio actual de las plantas con flores, que surgieron hace más de 140 millones de años. Luego de desplazar rápidamente a otros grupos de plantas, al poco tiempo más del 80% de los principales linajes actuales de angiospermas ya se habían desarrollado en el planeta.
Posteriormente, hace alrededor de 40 millones de años tuvo lugar un nuevo incremento en el desarrollo de estas especies, que coincidió con una caída global de la temperatura. A partir de estos hallazgos, los investigadores pueden avanzar en la comprensión del proceso que determina la división de las especies y un mayor desarrollo de algunas de ellas.
El proyecto es parte de la Iniciativa Árbol de la Vida del Real Jardín Botánico de Kew, en Inglaterra, que se ha propuesto desarrollar hacia el futuro un árbol genealógico integral de las 330.000 especies de plantas con flores conocidas.
Referencia
Phylogenomics and the rise of the angiosperms. Alexandre R. Zuntini et al. Nature (2024). DOI:https://doi.org/10.1038/s41586-024-07324-0
(Una primera versión de este artículo se publicó el 7 de mayo de 2024).
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF