Ciencias de la Tierra
El Amazonas esconde un ciclo del agua "invisible" que está en riesgo
Las variaciones en el ciclo natural del agua podrían alterar para siempre el Amazonas

El Amazonas es el bosque tropical y el sistema fluvial más grande del planeta, además del área con mayor diversidad biológica de la Tierra. / Crédito: Universidad Internacional de Florida.
El Amazonas, la mayor extensión de selva tropical que queda en la Tierra, se mantiene viva gracias a un complejo ciclo del agua oculto, que apenas estamos comenzando a comprender y la conecta con la Cordillera de los Andes y el Océano Atlántico. Sin embargo, la actividad humana está modificando este ciclo “invisible” antes de que podamos entenderlo en profundidad, según un nuevo estudio.
Una investigación internacional que contó con la colaboración de científicos estadounidenses, británicos, franceses, brasileños y peruanos concluyó que no solo la pérdida de extensiones de selva pone en riesgo al Amazonas, considerado el gran “pulmón” del planeta: un ciclo del agua que se mantiene oculto y que conecta a esta región en Sudamérica con la Cordillera de los Andes y el Océano Atlántico también está amenazado por la intensa actividad humana en la zona, que alberga a 47 millones de personas y atraviesa 8 países.
Un ciclo oculto y vital
El nuevo estudio, liderado por investigadores de la Universidad Internacional de Florida, en Estados Unidos, y publicado recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), sugiere que la vía Andes-Amazonas-Atlántico (AAA) conforma un ciclo del agua “invisible” e infravalorado desde las políticas científicas y públicas, que cumple un papel fundamental para el equilibrio ambiental de la región y cuyas características recién se están comprendiendo en profundidad.
Según una nota de prensa, la vía AAA es un ciclo hidrológico de enormes dimensiones y múltiples direcciones que conecta los Andes, el Amazonas y el Océano Atlántico. Aproximadamente el 90% del sedimento total de la cuenca del Amazonas proviene de la Cordillera de los Andes, se traslada por el Amazonas y otros ríos y desemboca en el Océano Atlántico. Mientras aumentan las temperaturas globales y el Amazonas se enfrenta a la deforestación, se incrementan al mismo tiempo las posibilidades de que se produzcan fenómenos climáticos extremos, con capacidad real de alterar este ciclo natural.
La importancia de mantener húmeda la cuenca del Amazonas
Como el Amazonas ha atravesado históricamente períodos de sequía o temporadas de lluvias de gran intensidad generadas por los patrones climáticos naturales de El Niño y La Niña, el ciclo del agua AAA ha quedado oculto y se ha observado mínimamente. Sin embargo, el aumento desmedido de este tipo de eventos climáticos extremos llevó a los científicos a cargo del nuevo estudio a volver a estudiar este ciclo hidrológico, encontrando que la actividad humana podría estar impactando negativamente a través de la alteración de los ríos, la deforestación y el cambio climático.
De acuerdo a un artículo publicado en Science Alert, los científicos creen que es imprescindible seguir investigando la vía AAA, detener en forma inmediata la deforestación y llevar adelante programas de restauración de áreas vulnerables. Indican que mantener húmeda la cuenca del Amazonas también es crucial para los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático, afectando además al equilibrio ambiental de una región que concentra la mayor biodiversidad existente en la Tierra.
Referencia
The Andes–Amazon–Atlantic pathway: A foundational hydroclimate system for social–ecological system sustainability. Claire F. Beveridge et al. PNAS (2024). DOI:https://doi.org/10.1073/pnas.2306229121
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- El doctor Manuel Sans Segarra explica el origen del estrés: 'La causa fundamental de nuestra sociedad actual es el ego...
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...