Astrofísica
Una extraña estrella binaria, casi única en la Vía Láctea, es producto de un "error cósmico"
La supernova que gestó el sistema no expulsó suficiente energía como para impulsar la órbita a la forma elíptica, más típica en estas estrellas binarias

Una estrella binaria con una órbita misteriosamente redonda es el centro de un inusual sistema estelar, de cuya variedad solo existen 10 ejemplos en toda la Vía Láctea, según los astrónomos. El sistema CPD-29 2176 probablemente se formó cuando una supernova no explotó con la fuerza esperada, derivando en un evento que los investigadores compararon con un "petardo fallido" en la inmensidad del cosmos.
Un grupo de investigadores liderado por la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, en Estados Unidos, descubrió un extraño sistema estelar binario con características muy inusuales. Con fuertes emisiones de rayos X y una gran masa, el sistema destaca especialmente por su órbita muy circular, algo que no se espera en esta clase de estructuras cósmicas. El hallazgo se describe en un nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Nature.
Una supernova inacabada
De acuerdo a una nota de prensa, el sistema CPD-29 2176 se habría formado cuando una supernova no estalló con la potencia habitual, generando un evento que los astrónomos definen como una supernova empobrecida o "ultra-despojada". La fallida explosión no produjo la energía necesaria para modificar la órbita de las dos estrellas, que en vez de adoptar una forma elíptica mantuvo su característica circular.
Habitualmente, cuando una estrella se convierte en supernova en los sistemas estelares binarios, formados por dos estrellas unidas gravitacionalmente, la inmensa fuerza de la explosión determina que la órbita de las dos estrellas adopte una forma elíptica. Sin embargo, en este caso la estrella estaba tan “agotada” que la explosión ni siquiera tuvo suficiente energía como para desviar la órbita a la forma más típica, que se aprecia en sistemas binarios similares.
¿Cuál fue la causa de esta rareza? Según una nota de prensa de la Asociación Estadounidense de Observadores de Estrellas Variables (AAVSO), que también participó de la investigación, una de las estrellas habría acumulado una gran cantidad de masa de su compañera: cuando ésta última explotó en forma de supernova, su escasa masa le impidió alcanzar el máximo potencial que se observa en estas explosiones.
Como consecuencia de esto, la órbita del sistema no cambió significativamente y permitió su desarrollo atípico. Los especialistas creen que el descubrimiento es significativo para nuestra comprensión de la variabilidad de la evolución estelar.
Elementos pesados y orígenes del Universo
Noticias relacionadasLos científicos estiman que solamente existen 10 sistemas estelares similares a CPD-29 2176 en toda nuestra galaxia. El hallazgo de una estructura tan inusual podría arrojar luz sobre las estrellas de neutrones, la producción de elementos pesados y los orígenes del Universo: es probable que sistemas como este se conviertan en estrellas de neutrones binarias, que finalmente se fusionan y forman elementos pesados, que son arrojados al Universo.
Esos elementos pesados son los mismos que disfrutamos en nuestro planeta: por ejemplo, la mayor parte del oro fue creado por estrellas similares a CPD-29 2176. Según el autor principal de la investigación, Noel D. Richardson, al observar estos objetos también estamos mirando hacia atrás en el tiempo: podemos saber más sobre los orígenes del Universo y descubrir hacia dónde se dirige nuestro Sistema Solar.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Club de fitness Aitor Sánchez: “Nos cuestionamos si es malo cenar legumbres pero no si cenar pizza lo es”
- Mapa delictivo Los puntos calientes de la inseguridad se expanden del centro de Barcelona a la periferia
- Cerco legal al expresidente de EEUU Huellas, foto, ¿esposas? Los inéditos escenarios que se abren ante la potencial imputación de Trump
- Comisión internacional La ONU considera un crimen de guerra la deportación de niños en Ucrania
- Parlament Aplazada de nuevo la comisión sobre pederastia por discrepancias en la citación de testigos
- Andalucía Un niño de dos años, en estado crítico tras caer a una piscina en Estepona
- CARDIOLOGÍA Aspirina para prevenir infartos: ¿qué hay de cierto? ¿es recomendable tomar una pastilla cada día?