Biología conservacionista
La mayoría de los insectos están excluidos de las áreas protegidas del planeta
Solo el 19 por ciento de todas las especies de insectos conocidas habita en regiones seguras

Vanessa kershawi, cuyo nombre vulgar inglés es Australian painted lady, es una mariposa australiana de la familia Nymphalidae. / Shawan Chowdhury.
El 76 por ciento de las especies de insectos evaluadas en todo el mundo no están adecuadamente cubiertas por áreas protegidas. Estas zonas seguras priorizan a los vertebrados, cuyos requisitos de supervivencia son muy diferentes.
Los insectos polinizan alrededor del 80 por ciento de todas las plantas y proporcionan alimento para al menos el 60 por ciento de todas las especies de aves y muchos otros vertebrados. Sin embargo, el número de insectos ha disminuido en las últimas décadas en muchas partes del mundo,
Un nuevo estudio publicado en la revista One Earth advierte que con demasiada frecuencia los insectos se pasan por alto o se ignoran cuando se trata de su conservación.
"Ya es hora de que tengamos en cuenta los insectos al evaluar las áreas protegidas", dice el autor principal Shawan Chowdhury, biólogo conservacionista del Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad (iDiv), en un
comunicado
.
Chowdhury y su equipo hicieron mensurable la subrepresentación de insectos superponiendo y comparando dos mapas del mundo: por un lado, el mapa de todas las reservas naturales y, por otro lado, el mapa de todas las poblaciones de insectos comprobadas.
Datos escandalosos
Aunque estas poblaciones comprobadas del Global Biodiversity Information Facility (GBIF) solo cubren una pequeña parte de las aproximadamente 5.5 millones de especies de insectos en la Tierra, los datos de 89,151 especies formaron una muestra lo suficientemente grande como para modelar y calcular los resultados generales.
Según el estudio, el 76 por ciento de las especies de insectos del mundo están subrepresentadas en las áreas protegidas, incluidas varias especies en peligro crítico de extinción.
Eso significa que la cobertura media de áreas protegidas en todas las especies de insectos es del 19 por ciento. Otro dato: casi el 2% de todos los insectos no se superponen en absoluto con las áreas protegidas del mundo.
Es muy poco
Los autores se sorprendieron del alcance de esta subrepresentación. "Muchos datos de insectos provienen de áreas protegidas, por lo que pensamos que la proporción de especies cubiertas por áreas protegidas debería haber sido mucho mayor", se lamenta Shawan Chowdhury.
"El déficit también es mucho más grave que un análisis similar realizado para las especies de vertebrados, que encontró que el 57 por ciento de las especies de vertebrados no estaba protegido adecuadamente".
Mapa revelador
El mapa revela que proporciones relativamente altas de especies de insectos disfrutan de una protección adecuada en la Amazonía, América del Sur y Central, África Subsahariana, Australia Occidental y Europa Central, pero que la protección se queda corta para muchas especies de insectos en América del Norte, Europa del Este, Asia Meridional y Sudoriental y partes de Australia.
“Los insectos a menudo se han descuidado como grupo focal al designar nuevas áreas protegidas”, dice Chowdhury.
Vertebrados, preferentes
“La atención se centra generalmente en los vertebrados, y sus requisitos de hábitat suelen ser bastante diferentes a los de los insectos. Para un grupo de especies que contiene una gran proporción del reino animal y realiza diversas funciones ecosistémicas, eso es preocupante”, añade.
Los Estados miembros de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB) acaban de aprobar un nuevo marco de Biodiversidad Global, que probablemente impulsará el crecimiento de las áreas protegidas.
Este nuevo marco brinda una oportunidad única para que las naciones designen nuevas áreas que consideren específicamente las necesidades de los insectos, destacan los autores de esta investigación.
Mejorar la protección
"Más del 80 por ciento de todos los animales son insectos, pero los insectos representan solo el 8 por ciento de las especies en la Lista Roja de Especies Amenazadas", dice Chowdhury.
Y añade: "hay una serie de medidas que se pueden tomar para proteger a los insectos de manera efectiva, y es fundamental la participación de todo tipo de personas”.
En el futuro, la participación ciudadana podría tener una enorme influencia para cerrar las brechas de datos sobre la distribución de insectos. "Los científicos y los legisladores deben tomar medidas ahora y ayudar a identificar las áreas que son importantes para la conservación de insectos", dijo Chowdhury.
Referencia
Three-quarters of insect species are insufficiently represented by protected areas
. Shawan Chowdhury et al. One Earth, February 01, 2023. DOI:https://doi.org/10.1016/j.oneear.2022.12.003
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas
- Las azafatas del 'Un, dos, tres... responda otra vez' estallan contra Chicho Ibáñez Serrador: 'Te quería mucho pero luego te maltrataba