Seguros al volante
Una escuela de altura
El circuito de Andorra ofrece cursos para conseguir una conducción segura sobre la nieve y el hielo

CONFIANZA. El curso pretende concienciar al conductor sobre los asistentes de conducción y su utilidad en situaciones de riesgo, como la frenada de emergencia. /
Desde hace cuatro años, el Circuito Andorra-Pas de la Casa realiza cursos de conducción sobre nieve y hielo con la seguridad como máximo objetivo. A cargo del Automòbil Club d'Andorra, la pista acoge competiciones de velocidad como las GSeries o el Trofeo Andros, pero también sirve para ofrecer sesiones de aprendizaje en el mejor entorno de Europa. Se trata del único trazado de hielo permanente en la Península y del más alto (2.370 metros) de los Pirineos. Además, se plantean asfaltar completamente la pista para abrir durante todo el año. AIRBAG pudo comprobar de primera mano el funcionamiento de su escuela que, como dice su responsable, Marcel Besoli, «trata de que la gente pierda el miedo, no el respeto, hacia la conducción sobre nieve y hielo».
La escuela ofrece diferentes cursos que varían en función de las necesidades del participante. En primer lugar, existe el curso Contact 1, basado en la máxima seguridad al volante; la experiencia deportiva se trata de una actividad de media hora que acerca al participante a la competición y finalmente, la prueba más extrema, El duelo: en la que se conduce un coche de las GSeries, durante cuatro horas, por un precio aproximado de 1.400 euros y que han disfrutado corredores como Marc Márquez y Laia Sanz.
Desde la aplicación de los cursos de manera permanente, hace dos años, el ACA ha recibido una media de 600 conductores anualmente. El coordinador de monitores y corredor de ralis, Marcel Besolí Jr, comentó la diferencia de edad entre los participantes «no viene gente de mi edad, o son noveles o superan los 30».
Noticias relacionadasSEGURIDAD TOTAL La formación básica (240 euros individual / 150 euros dos personas) gasta una hora y media en la que los monitores de la escuela tratan de ofrecer los mejores trucos para conducir bajo condiciones adversas como una nevada o un asfalto resbaladizo. Pero todo a su tiempo. Lo primero es lo primero y en este caso se trata de una buena posición al volante. Por ese motivo el curso reserva 15 minutos de teoría, vital para evitar y, en todo caso reducir, posibles lesiones si hay un impacto.
A LA PISTA Tras esta breve introducción empieza la clase práctica con una parte de conducción segura (45 minutos) con los apartados de arranque y eslalon. Para terminar, el curso también ofrece soluciones ante posibles problemas en la calzada. Por ese motivo reserva un espacio para la frenada y el sobreviraje o contravolante. En todo momento el participante está acompañado por un monitor que comenta posibles mejoras de conducción a cada curva, un elemento diferenciador de esta escuela.
- Inspecciones El último aviso de Hacienda a los autónomos: los inspectores revisarán esto con lupa
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- Espacio aéreo Canarias asegura que "en ningún caso" se habla de ceder el espacio aéreo del Sáhara a Marruecos
- La ‘cuina’ de la yaya La mejor cocina catalana casera de Barcelona
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 24 de marzo de 2023
- Alto Mijares Un incendio forestal entre Castellón y Teruel avanza sin control tras quemar más de 1.000 héctares
- Estado Islámico El Daesh asesina a siete personas en Siria
- Festival El D'A estrena 'Crónica de un amor efímero', un tratado sobre la infidelidad a la francesa
- Guerra en el este de Europa Ucrania reclama a España que investigue a Gavary Group "por su complicidad con la agresión rusa"
- Sistema público Reforma de las pensiones en España y Francia: en qué se parecen y en qué se diferencian