Impacto laboral

La Osa Producciones prepara un ERE tras la cancelación de 'La familia de la tele'

La productora anuncia despidos por causas organizativas tras quedarse sin su principal proyecto.

La familia de la tele

La familia de la tele

Carlos Merenciano

Carlos Merenciano

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

RTVE canceló ‘La familia de la tele’ el pasado 18 de junio tras varios meses de baja audiencia. El programa, producido por La Osa Producciones Audiovisuales, era el proyecto estrella de la compañía. Su final anticipado ha provocado un ajuste inmediato: la empresa ha iniciado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

El ERE se justifica por “causas organizativas y productivas”, según la productora. Explican que el programa absorbía buena parte de su plantilla y que, sin nuevos proyectos en fase de producción, no pueden mantener todos los puestos actuales. La medida se acoge al artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, que permite el ERE si afecta al menos al 10% del personal.

Desde la dirección aseguran que se trata de una decisión preventiva para garantizar la estabilidad futura de la empresa mientras desarrollan nuevos contenidos.

El equipo del programa, con María Patiño, Inés Hernand y Aitor Albizua, se despidió en directo con mensajes de agradecimiento y cierto tono irónico. “Nosotros siempre hemos sido más de la penúltima que de la última”, dijo Patiño. Albizua añadió: “El amor de la gente es algo que nadie nos puede quitar”.

En el Congreso, el presidente de RTVE, José Pablo López, defendió el proyecto: “Prefiero equivocarme a no intentarlo”, dijo al ser preguntado por la cancelación. Pese al respaldo interno, la baja audiencia ha sido determinante.