Cláusulas desveladas
Sale a la luz el contrato de RTVE con 'La familia de la tele': ¿Puede cancelar el programa tras sus bajísimas audiencias?
El acuerdo con La Osa Producciones incluye una cláusula de corte por debajo del 8% de share, un umbral que apenas se ha superado desde el estreno del formato.

La familia de la tele / RTVE


Redacción Yotele
Redacción YoteleEl portal de tele de El Periódico. Todas las exclusivas televisivas. Solo información verificada por nuestro equipo de periodistas. Actualidad, entrevistas, audiencias, reportajes y análisis.
RTVE firmó en marzo un contrato con La Osa Producciones para la emisión de 'La familia de la tele', el gran proyecto con el que pretendía revolucionar sus tardes. Sin embargo, la ambición del formato contrasta con su rendimiento: críticas internas, una acogida desigual y una audiencia muy por debajo de lo esperado.
El contrato, que ha sido publicado por El Mundo, contempla 65 entregas —reducidas a 57 por los retrasos provocados por la actualidad— y una duración prevista de tres horas en televisión. Y contiene una cláusula clave: el “share de corte”. Según el citado medio, en dicho extracto del contrato se afirma que "se establece como audiencia de corte para la primera emisión televisiva de esta serie el siguiente share: 8%. Si a partir de la emisión del capítulo 10, durante 10 capítulos consecutivos, los índices de audiencia en la primera comunicación pública de los capítulos emitidos no han alcanzado dicho share, RTVE podrá mantener o alterar unilateralmente las condiciones (día, franja, horario) de emisión de la serie, e incluso suspender o cancelar (en ese momento o más adelante) su emisión y/o la producción de la misma, resolviendo unilateralmente el presente capítulo para los capítulos restantes".
Desde su estreno el pasado 5 de mayo, 'La familia de la tele' ha rondado una media del 6,5% de cuota. Sólo ha alcanzado el 8% una vez, gracias al impulso puntual de la rueda de prensa de Melody. Ni los cambios de franja ni la nueva estructura —con Patiño al frente del tramo inicial— han logrado revertir la tendencia.
Además, el contrato cuenta con una cláusula de confidencialidad que impide desvelar sus detalles a través del Portal de Transparencia, como ya ocurrió con La Revuelta o el acuerdo de Silvia Intxaurrondo.
Por ahora, RTVE mantiene el formato en parrilla y apuesta por seguir introduciendo ajustes con tal de aumentar su audiencia, pero con los datos obtenidos en las últimas semanas, la cadena pública podría cancelar el programa en cualquier momento.
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”