Polémica
La Comisión Europea, molesta por el veto a la bandera de la UE en Eurovisión, pide explicaciones
La UER le confirmó a Bambie Thug que Israel había incumplido las reglas de Eurovisión
Nebulossa, tras su paso por Eurovisión: "Queríamos quedar mejor, pero sabíamos el nivel que había"

Suiza ganó Eurovisión 2024 con Nemo y The Code.


Redacción Yotele
Redacción YoteleEl portal de tele de El Periódico. Todas las exclusivas televisivas. Solo información verificada por nuestro equipo de periodistas. Actualidad, entrevistas, audiencias, reportajes y análisis.
Eurovisión 2024 se ha convertido en la edición más polémica del longevo festival musical, principalmente por permitir la participación de Israel en medio de la matanza que está llevando a cabo en Gaza y que ha dejado, por el momento, más de 34.000 muertos. A esto se le ha sumado la descalificación de Países Bajos o la prohibición de símbolos palestinos, desafiada por el artista Eric Saade en la primera semifinal del certamen.
Además, varios espectadores denunciaron que la organización de Eurovisión les impidió entrar en el Malmö Arena con la bandera de la Unión Europea, una situación que ha provocado el enfado de la Comisión Europea. Su vicepresidente, Margaritis Schinas, mostraba su malestar el pasado sábado en su perfil de X.
"Eurovisión es, por encima de todo, una celebración del espíritu europeo, de nuestra diversidad y de nuestro talento. La bandera de la UE es un símbolo de esto. A menos de un mes de las elecciones europeas no debería haber obstáculos, grandes o pequeños, para celebrar lo que nos une a los europeos", escribió en la red social.
Schinas pide explicaciones a la UER
En una carta dirigida a la presidenta de la Unión Europea de Radiodifusión, Delphine Ernotte Cunci, y al supervisor ejecutivo del festival en la UER, Martin Österdahl, Schinas denunció que la prohibición de la bandera comunitaria "ensombreció" el evento, el cual "debería ser un momento feliz para que los pueblos de toda Europa y el mundo celebren juntos".
"A menos de un mes de las elecciones europeas y en momentos de turbulencias geopolíticas, con la Unión Europea siendo objetivo de actores maliciosos y autoritarios, la decisión de la UER contribuyó al descrédito de un símbolo que une a todos los europeos", reza el escrito, recordando que el Comité Olímpico Internacional sí permitirá las banderas europeas en los Juegos Olímpicos de París 2024.
"La incoherencia en la posición de la UER nos deja a mí y a muchos millones de vuestros espectadores preguntándonos a qué o a quién representa el Festival de Eurovisión", añade Schinas, antes de finalizar la carta solicitando explicaciones por lo sucedido: "Demandaría que explicaran el argumento detrás de esta decisión y atribuir la responsabilidad donde corresponda".
El portavoz jefe de la Comisión Europea, Eric Mamer, también se ha expresado en la misma línea en declaraciones a EFE: "Es lamentable prohibir la bandera, que es la bandera de todos los miembros de la UE y otros miembros del Consejo de Europa que participan en el concurso y que a menudo ondea junto a las banderas nacionales en los edificios públicos".
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”