Experiente Marlasca
Álvaro Rojo, hijo de Ana Rosa, invitado sorpresa en 'TardeAR' como abogado de un supuesto asesino
El Cordobés emociona a Ana Rosa con un significativo regalo: "Era importante que se me creyera, y tú lo hiciste"
Alaska estalla contra Jorge Luque por su crítica a Madonna en 'TardeAR': "¡¿Qué estás diciendo?!"

Álvaro Rojo en 'TardeAR' / Redacción Yotele / TELECINCO


Redacción Yotele
Redacción YoteleEl portal de tele de El Periódico. Todas las exclusivas televisivas. Solo información verificada por nuestro equipo de periodistas. Actualidad, entrevistas, audiencias, reportajes y análisis.
Los espectadores de 'TardeAR' se han encontrado este viernes con un invitado de lo más sorprendente. Se trata de Álvaro Rojo, hijo de Ana Rosa Quintana, que ha participado como entrevistado en el magacín de Telecinco en el ejercicio de su profesión y en ausencia de su madre, que los viernes cede el testigo a Bea Archidona.
Cabe destacar que en ningún momento se ha mencionado el vínculo familiar, aunque es de sobra conocido por todo el mundo. De hecho, madre e hijo guardan un gran parecido físico.
Concretamente, Álvaro Rojo ha entrado a través de videollamada en 'TardeAR' para hablar del juicio por el asesinato del rapero Isaac López, en calidad de abogado principal procesado de este juicio, que se está celebrando estos días en Madrid.
A lo largo de la intervención, Rojo habló cómo afronta la recta final de este litigio penal contra su representado: "Nuestras conclusiones son muy distintas de las que en un principio constaban en el escrito de acusación. Creemos que nuestra postura se ha ratificado en todos los extremos".
"En ningún momento hemos defendido la absolución de David. No queremos excusarle ni justificarle. De hecho, él no quiere librarse. Él no ha solicitado la libertad condicional en ningún momento. Él sabe que tiene que pagar su pena y lo único que buscamos nosotros es que le caiga lo que le corresponde, no lo que le piden, que es desproporcionado y no es justicia. Es venganza social. Se ha pedido la prisión permanente revisable, que es la pena más grave de nuestro ordenamiento. Se le está pidiendo lo mismo que a violadores o a asesinos múltiples por unos hechos que, al final, son un hecho puntual de un día y, sobre todo, con las circunstancias que se han dado con posterioridad como es la reparación del daño, el arrepentimiento, el perdón que ha pedido, las confesiones, la ayuda a la Policía...", afirmó el letrado.
Rojo también aseguró que el procesado "ha hecho lo que ha podido" por reparar el daño que realizó, subrayando que pidió un "proceso de mediación" con la familia de la víctima a la que se opuso la fiscalía: "Es un chaval que está en un camino avanzado a la reinserción para la edad que tiene".
"No, en absoluto fue un crimen entre bandas. En primer lugar, si se me permite referirme al tema de la discapacidad, la vulnerabilidad no es equivalente a discapacidad. Es que el crimen se produjese contra una persona, precisamente, por esa situación de menor defensa que tiene intrínseca. En el caso de Isaac, no existen ningún criterio para ello. Es verdad que tenía una discapacidad reconocida, pero el Síndrome de Spengel es un trastorno social. No es una discapacidad intelectual, ni física. No había una especial vulnerabilidad. De hecho, Isaac no solo era una persona extremadamente inteligente por todo lo que hemos visto y por lo que ha contado la propia familia, sino que también era una persona atlética que practicaba artes marciales y sabía defenderse perfectamente. Eso sin contar con que el día de los hechos portaba un cuchillo, pero es un tema aparte", respondió Rojo a la pregunta de Manu Marlasca sobre los condicionantes que se tiene que dar para que se condene con la prisión permanente revisable.
En este sentido, sobre el tema bandas, el abogado aseguró que es un asunto que "ha orbitado sobre el caso desde el principio porque la investigación se ha hecho a la inversa": "No se ha deducido de cómo se ha hecho de cómo se produjo el asesinato o como lo califique cada uno a entender que ha sido algo de bandas, sino que se ha buscado la banda desde el principio".
"Ha habido cerca de dos años de investigación en la que la premisa de la Policía era buscar conexiones de bandas, y la verdad que las conexiones son muy débiles. Aunque existiese una mínima, ¿por qué se va a considerar que una banda va a querer asesinar a Isaac si no pertenecía a ninguna? Ese punto de partida tira ya el argumento de las acusaciones. Pero, aunque existiese un contexto de bandas en este supuesto, estos hechos no tendrían nada que ver con ello. Esto fue un encuentro casual entre dos personas que no se conocían como han reconocido todos los testigos que han venido. Llevábamos una semana de juicio y todos han coincidido", dijo Rojo.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte