Comunicado
Eurovisión zanja la polémica de las votaciones y denuncia "irregularidades sin precedentes" de varios países
La UER aporta las pruebas de los patrones de votación irregulares y confirma que la clasificación final no varía

Chanel
Sergio López Merillas
Sergio López MerillasCinco días después de la final de Eurovisión 2022, la Unión Europea de Radiodifusión por fin ha emitido un comunicado en el que aporta las pruebas de los "patrones de votación irregulares" que se detectaron en seis países -Azerbaiyán, Polonia, San Marino, Rumania, Montenegro y Georgia- durante la segunda semifinal.
Se trata de unas irregularidades "sin precedentes", según subraya el escrito, que llevaron a la organización del certamen a recalcular las puntuaciones de los jurados de los mencionados territorios, derivando en una polémica que ha acaparado los titulares durante los últimos días.
Además, la UER confirma que la clasificación final no va a variar y, por tanto, Chanel no escalará finalmente del tercer al segundo puesto. Cabe recordar que si los votos hubieran sido eliminados en vez de "recalculados", tal y como se hizo en base a los resultados de otros países con registros de votaciones similares, la representante española podría haber conseguido la plata.
La UER muestra las pruebas
Los responsables del festival detallan en el comunicado el patrón detectado en las votaciones de los seis países involucrados en la polémica: "En la segunda semifinal se observó que cuatro de los seis jurados colocaron a cinco de los otros países en su top cinco". "Un jurado votó por los mismos cinco países en su top seis, y el último de los seis jueces colocó a cuatro de los otros en su top cuatro y al quinto en su top siete. Cuatro de los seis recibieron al menos 12 puntos, que es el máximo que se puede otorgar".
La UER pudo percatarse de este patrón porque "cinco de estos seis países fueron situados por debajo del top ocho por los jurados de los otros 15 países que votaban en la misma semifinal, incluyendo a tres del Big Five: Alemania, España y Reino Unido". "Además, cuatro de los seis países fueron colocados en los seis últimos puestos de los otros 15 países", indica el comunicado.
"No hay precedentes de una irregularidad de tal escala en el patrón de votación del jurado", lamenta la organización del festival celebrado en Turín, que se saldó con la victoria de los ucranianos Kalush Orchestra gracias al voto popular.
Recuerdan además que, tal y como establecen las reglas de Eurovisión, en este caso el supervisor ejecutivo tiene derecho a eliminar los votos y reemplazarlos por un resultado agregado sustituto que se calcula de manera automática.
"Dada la naturaleza sin precedentes de la irregularidad detectada en la segunda semifinal (...) se decidió eliminar los votos de los seis jurados en cuestión", explica la UER: "En consecuencia, se siguió el mismo procedimiento en la final y se utilizó el resultado agregado sustituto para determinar los resultados del jurado de los seis países involucrados".
La clasificación se mantiene
A pesar del revuelo generado por el procedimiento utilizado por los organizadores para solventar este contratiempo, la UER mantiene que es la solución adecuada y reafirma "la clasificación final de los 40 participantes en el Festival de la Canción de Eurovisión 2022".
"La UER, sus miembros y el Grupo de Referencia seguirán colaborando estrechamente para salvaguardar la integridad y el éxito de un evento que ha sido una plataforma única para el talento creativo durante 66 años y espera seguir entreteniendo a audiencias de todo el mundo", finaliza el escrito.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte