De TVE-1 y la UHF a las plataformas de 'streaming'

Por Marisa de Dios
Diseño, ilustraciones e infografías:
Andrea Hermida-Carro

'Curro Jiménez', 'El hombre y la tierra', 'La clave', 'Un dos tres, responda otra vez', 'Fantástico'… Estos eran algunos de los programas y las series que en 1978, año de fundación de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, aparecían en la pequeña pantalla española.

Era una época en la que no sabíamos lo que era hacer 'zapping' porque en la mayoría de casas no había mando a distancia y en la que tenías que correr para estar a una hora concreta delante del televisor para ver tu serie o programa favorito, algo impensable para los jóvenes del siglo XXI, acostumbrados a Netflix y a otros servicios de ‘streaming’ y de televisión a la carta.

80s

90s

00s

10s

La evolución de la televisión en estos últimos 45 años no solo tiene que ver con la ampliación del número de canales, las mejoras tecnológicas, los presentadores y los formatos de moda en cada momento, sino con el simple hecho de cómo acercarse a ellos.

Ahora tienes la posibilidad de ver lo que quieras, cuando quieras y donde quieras, algo impensable hace décadas, donde, eso sí, era mucho más fácil encontrar con quien comentar la emisión estrella del día anterior, ya fuera la muerte de Chanquete en ‘Verano azul’ en 1982 o las desternillantes empanadillas de Móstoles de Encarna de noche servidas por Martes y Trece en la Nochevieja de 1985.

Algo así solo lo ha conseguido en los últimos tiempos la abrumadora 'Juego de tronos'. Aunque para reyes de las audiencias, los partidos de fútbol de la selección española.

Hace cuatro décadas la audiencia solo podía acceder a dos canales, TVE-1 y la UHF, que ahora vendría a ser La 2. Dos cadenas con las que el público se enganchó, durante la década de los 80, a éxitos como 'La bola de cristal', 'El tiempo es oro', 'Aplauso' y 'Brigada Central'.

La oferta no se ampliaría hasta la llegada de las autonómicas. En Catalunya, sería con el nacimiento de TV3 el 10 de septiembre de 1983, día de la primera emisión experimental, que el 16 de enero de 1984 daría paso al inicio de las emisiones regulares.

Pero el gran cambio llegó con el desembarco de las cadenas privadas en 1990: Antena 3, Telecinco y Canal+, la primera tele de pago en España. A través de sus pantallas conocimos éxitos internacionales como 'Sensación de vivir', 'Twin Peaks', 'Expediente X', 'Friends' y títulos propios como 'Esta noche cruzamos el Mississipi', 'Farmacia de guardia', 'Crónicas marcianas', 'Lluvia de estrellas' y 'El juego de la oca'.

Las privadas introdujeron géneros como el ‘reality’, con 'Gran hermano' como gran referente. La entrada de los concursantes en la casa de Guadalix de la Sierra en el año 2000 mantuvo a España pegada a la pequeña pantalla, algo que emularía un año después TVE-1 con el primer 'OT'.

Cuatro y La Sexta no llegarían hasta 2005 y 2006, respectivamente, y después de proyectos como Canal Satélite y Vía Digital, de los que nacieron los primeros canales temáticos y acabarían dando paso a Movistar Plus+.

El otro gran salto se produjo con la TDT, que amplió nuevamente la oferta. Aunque las plataformas de ‘streaming’ volvieron a removerlo todo, incluso la manera de ver los contenidos. Porque ¿quién no se ha dado últimamente un atracón de alguna serie?

Y en los próximos 45 años...

'La ultra-TV', artículo de José Manuel Pérez Tornero

Un reportaje de EL PERIÓDICO

Textos:
Marisa de Dios
Diseño e ilustraciones:
Andrea Hermida-Carro
Coordinación:
Rafa Julve, Ricard Gràcia y Iosu de la Torre