Televisión y Mas

Glorias eternas

Glorias eternas

Sergi Mas

Sergi Mas

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un servidor tenía marcado en rojo este martes por la tarde para acercarme a la Casa del Llibre de Barcelona, la del paseo de Gràcia, a la presentación del libro del periodista Ernest Riveras titulado 'La historia oculta de los Juegos Olímpicos', una narrativa que colecciona historias poco o nada conocidas de la que es, sin duda, la mejor competición deportiva contemporánea en la que cada cuatro años se suceden tan sólo dieciséis días de gloria que polarizan toda la atención mediática mundial.

Para empezar: está muy bien que alguien que periodísticamente lleva cubiertos siete Juegos a sus espaldas refleje en un volumen capítulos que desconocemos de muchas de las cosas que no han trascendido a la opinión pública y que van mucho más allá de la pura anécdota.

Por ejemplo, y no desde ahora ni desde la Guerra Fría de los años 80 sino desde décadas pretéritas, resulta interesante desvelar que esos Juegos llevan intrínsecos una característica geopolítica innegable que está impregnada al propio Comité Internacional Olímpico y de la que, en los Juegos de 1936 disputados en Berlín, un tal Adolf Hitler quiso aprovecharse para que su imagen fuera impoluta al pretender tomar decisiones que en días olímpicos tan sólo pertenecen a mandatarios olímpicos.

Por tanto, aunque ésta bola del mundo se mueve a una velocidad de vértigo y desconocemos lo que ocurrirá pasado mañana, estamos a la espera de conocer las intenciones de un tal Donald Trump y comprobar si sus deseos sobre quienes podrán entrar o estar en su país tanto para animar como para competir en los futuros Juegos en Los Ángeles 2028 se acaban correspondiendo con la voluntad del Comité Organizador.

En la presentación del libro pude ver, y en algunos casos hasta conversar, con colegas del oficio que han marcado historia: empezando por Olga Viza -presentadora del acto- y pasando por personas y nombres como Pedro Barthe, Carlos Martín, Sergio Gil, Carlos González, Josep Lluís Merlos, etc… Con tanto talento junto no fue extraño que la sala se quedara pequeña, porque al final uno acepta que más allá de las las glorias que están en las pistas y compiten con un dorsal, existen otras glorias que con su narrativa nos han puesto la carne de gallina, nos han levantado del sofá y nos han explicado las grandes gestas de los deportistas. Estas voces forman parte de nuestras vidas y merecen mi más sincera gratitud.