'Bola de Drac Super' llega a TV3 y en catalán: Ya puedes ver todos los capítulos en esta plataforma
La secuela de 'Dragon Ball Z' aterriza en la autonómica catalana más de 30 años después de su primera emisión
Los entresijos del fenómeno 'Bola de drac' que desató la fiebre por el manga: "Fue lo que me hizo hablar catalán"
Los fans de 'Bola de Drac Súper' vibran con el estreno de la esperada serie: “Es un mito que nunca morirá”

Una figura de Son Goku, protagonista de ‘Bola de drac’. | EL PERIÓDICO


Pol Langa
Pol LangaPeriodista
En los 80 las generaciones más jóvenes de Catalunya vivieron una revolución en cuanto al entretenimiento. Desde los niños, hasta los adultos primerizos, también alguno ya más crecidito, se sumaron a la fiebre por 'Bola de Drac', que llegaba directamente desde Japón.
Tras la llegada del manga, que se publicó de forma simultánea en castellano y en catalán, lo hizo también el anime, que terminó de consolidar la serie como la más popular de la época y que marcaría un antes y un después en la forma de ver la animación japonesa en toda España.
El primero de los capítulos llegó en 1990 y, como solamente se publicaban en catalán, en TV3, el resto del país tuvo que adaptarse al idioma para seguir las historias de Son Goku y compañía hasta que no llegó la serie a otras cadenas autonómicas.
Ahora, 35 años más tarde la televisión de Catalunya ha anunciado la llegada de las últimas tramas de la historia de Akira Toriyama, 'Dragon Ball Super', donde Goku y los Guerreros Z tendrán que hacer frente a nuevos y poderosos enemigos como Bills, el regreso de Freezer, Zamasu o las Tropas del Orgullo, en el Torneo del Poder.
Además, lo hacen en catalán, como en los viejos tiempos, con Marc Zanni y Joan Sanz como las icónicas voces de Goku y Vegeta, los dos protagonistas principales de esta secuela.
En total, el canal SX3 emitirá los episodios de lunes a viernes, de 21 h a 21:40 h, y en la aplicación móvil, donde ya están disponibles los dos primeros arcos de la serie, con 27 capítulos en total.
La serie, que se empezó a emitir en Japón en 2015 y estuvo en el aire hasta 2018, cuando terminó tras la última de las sagas. Desde entonces, se dio tiempo para que se continuara publicando el manga, que ha ido avanzando hasta la muerte del creador, el año pasado, aunque recientemente se ha recuperado el ritmo de trabajo.
Más recientemente los seguidores de la serie han podido disfrutar de algunas películas en el cine, que ha permitido ver historias como la canonización de Broly o el nuevo nivel de Son Gohan y Piccolo, 'Cor Petit' en Catalunya.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: 'Si quieres tranquilidad...
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Javier Rey: 'Los que hemos vivido en la época de ETA nos podemos hacer una idea de lo peligroso que era para mucha gente su día a día
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez