Televisión

Así celebra Mega su 10º aniversario: estrenos únicos y apuestas nunca emitidas en España

Melody, contundente en ‘El Hormiguero’: "Por supuesto que estoy en contra del genocidio y de todas las guerras"

Archivo - Imagen de una televisión.

Archivo - Imagen de una televisión.

Alexandra Costa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El canal temático Mega, perteneciente al grupo Atresmedia, se prepara para alcanzar un hito significativo en su trayectoria: su décimo aniversario. Si bien la fecha exacta de su décima década de emisión será el 1 de julio, la celebración y el despliegue de novedades comienzan desde este mismo mes de junio. Para conmemorar esta ocasión especial, la cadena ha anunciado una “avalancha de estrenos” que prometen revitalizar su parrilla y ofrecer contenidos frescos y atractivos a su audiencia. Esta iniciativa no se limita únicamente a la emisión de nuevas temporadas de sus formatos ya consolidados, sino que incorpora una serie de novedades de programación que, según Atresmedia, constituyen una apuesta decidida por la calidad y por títulos nunca antes vistos en España.

La estrategia detrás de esta programación de aniversario parece clara: ampliar la variedad de contenidos disponibles en el canal y, al mismo tiempo, fortalecer su "sello propio", esa identidad que le ha permitido consolidarse entre las ofertas temáticas preferidas por los espectadores. Los nuevos programas anunciados, como Aislados Australia, TOP Mecanic o Soplado a fuego, son ejemplos de esta dirección, buscando ofrecer experiencias televisivas distintas y exclusivas para la audiencia española. Esta inyección de contenido inédito se suma a la columna vertebral de la programación de Mega, que continuará apoyándose en sus franquicias más reconocidas y, por supuesto, en su formato líder indiscutible y de mayor éxito: El Chiringuito de Jugones, el popular espacio capitaneado por Josep Pedrerol, que sigue siendo un pilar fundamental del canal.

Una apuesta fuerte por lo inédito y la variedad

Como parte central de su celebración de los diez años, Mega introduce varias novedades que enfatizan la búsqueda de formatos singulares y, en muchos casos, no vistos previamente en el panorama televisivo español. Atresmedia destaca que esta selección de nuevos programas es una clara señal de su compromiso con la "calidad", eligiendo producciones que se distinguen por su temática, su formato o su enfoque. La llegada de títulos como Aislados Australia, TOP Mecanic, Rest Valley Restorers, Soplado a fuego y Desafío en la arena responde a este objetivo de ofrecer algo diferente, que capte la atención de nichos específicos o, por su singularidad, del público general interesado en propuestas fuera de lo común.

Además de estos formatos internacionales que llegan para su primera emisión en España, el canal expandirá su oferta temática con el lanzamiento de Mega crimen, un nuevo "contenedor" dedicado específicamente al género del true crime. Este tipo de programación, que aborda casos reales de crímenes e investigaciones, ha ganado una gran popularidad en los últimos años, y la creación de un bloque dedicado a ello en Mega demuestra la intención del canal de capitalizar el interés por este género y diversificar aún más su oferta más allá de los documentales de acción, ingeniería o restauración que tradicionalmente han tenido éxito en su parrilla. La suma de estos elementos busca no solo celebrar el aniversario, sino también sentar las bases para el futuro del canal, reforzando su posición en el competitivo mercado de la televisión temática.

Los protagonistas de la celebración: nuevos estrenos

La "avalancha de estrenos" prometida se materializa en una serie de formatos específicos que aterrizarán en la parrilla de Mega a lo largo de junio. Entre los lanzamientos más destacados y presentados como "sin precedentes para la cadena" se encuentran:

  • Aislados Australia: Este programa se presenta como una competición de supervivencia emitida en exclusiva por Mega. Diez concursantes australianos son aislados en la naturaleza de Tasmania, completamente solos y sin contacto ni herramientas modernas. Con un kit limitado, deben sobrevivir y documentar su experiencia. El último en resistir gana 250.000 dólares, en un formato que explora la lucha contra el entorno, la soledad y la presión psicológica.
  • TOP Mecanic: Otro gran estreno exclusivo. En este programa, mecánicos profesionales enfrentan el desafío de restaurar coches destrozados en menos de cinco días, individualmente o en parejas. Con la ayuda de expertos como Olivier de Stefano y Nicolas Guenneteau, deben superar averías y contratiempos, manteniendo la calma bajo presión para transformar vehículos destinados al desguace.
  • Rest Valley Restorers: Este espacio, que se estrenará en abierto, sigue el trabajo de un equipo de expertos en el taller The Guild of Automotive Restorers, liderado por David Grainger, dedicado a la restauración de coches antiguos y clásicos. El programa muestra cómo transforman vehículos deteriorados en piezas de colección, enfrentando desafíos técnicos, problemas de piezas y las tensiones propias de un taller de alta presión.
  • Soplado a fuego: Un concurso donde diez artistas compiten en el arte del soplado de vidrio, creando esculturas impresionantes bajo presión. Cada episodio está lleno de creatividad y tensión, con un premio económico y una residencia artística para el ganador.
  • Desafío en la arena: El mayor concurso de esculturas de arena, donde equipos de artistas crean obras monumentales antes de que la marea las destruya. Presentado por Maestro Fresh Wes y Shaun Majumder, el formato combina habilidad artística, presión del tiempo y el espectáculo de ver creaciones efímeras.

Junto a estos títulos internacionales, Mega también ofrecerá nuevas entregas de programas ya icónicos para su audiencia, como La casa de empeños, Vida bajo cero, Pesca extrema y La prueba está ahí fuera, además de formatos de éxito más reciente como El colegio invisible, una producción propia centrada en enigmas españoles.

Una década de consolidación y éxito continuado

El décimo aniversario llega en un momento positivo para Mega. Desde Atresmedia se subraya que el canal ha logrado establecerse como una oferta "totalmente identificable para la audiencia", consolidándose "con éxito entre las ofertas preferidas de la televisión temática". Prueba de ello son sus resultados de audiencia. En mayo de 2025, el último mes cerrado, Mega alcanzó su mejor registro de la temporada, anotando un notable 1.4% de cuota de pantalla. Este dato demuestra la capacidad del canal para atraer y fidelizar a un segmento significativo de espectadores dentro del competitivo panorama de los canales temáticos.

La franja horaria de mayor fortaleza para Mega es el late night, donde registra un sólido 3.3% de cuota. En este horario, El Chiringuito de Jugones emerge como el motor principal, situándose constantemente entre los contenidos más vistos del canal. Su impacto es tal que ha llegado a alcanzar picos del 11% de share y superar los 600.000 espectadores en sus emisiones de mayor éxito. Este programa deportivo nocturno no solo aporta cifras destacadas, sino que también contribuye en gran medida a la identidad de Mega. A lo largo de su historia, otros formatos han sido clave en la construcción de la audiencia del canal, como los mencionados La casa de empeños, Vida bajo cero, Mountain men, Forjado a fuego, ¿Quién da más? o Empeños a lo bestia, series y documentales que han definido su parrilla y generado una base de seguidores leales. La celebración del décimo aniversario, con su ambiciosa propuesta de nuevos contenidos, busca construir sobre esta sólida base y proyectar a Mega hacia el futuro, manteniendo su relevancia y atractivo en el panorama televisivo español.