Televisión

3Cat se convierte en la tercera plataforma en 'streaming' más escogida en Catalunya

El canal digital de entretenimiento ya cuenta con 1,3 millones de registros, 262 millones de reproducciones y 342.000 horas de contenidos en catalán

'La casa nostra', la 'sitcom' de Dani de la Orden con la que 3Cat recuperará el espíritu de 'Plats bruts'

TV3 renueva las caras de sus 'Telenotícies', con la baja de Ramon Pellicer

Rosa Romà, presidenta de 3Cat

Rosa Romà, presidenta de 3Cat / 3CAT

Alba Giraldo

Alba Giraldo

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

3Cat se ha convertido en la tercera plataforma de contenidos en 'streaming' más escogida por los catalanes -la quinta si se tienen en cuenta las redes sociales YouTube (un 81%) y TikTok (54,2%)-, con un 29,2% de consumo mensual entre enero y abril de 2025, solo superada por Prime Video (55,1%) y Netflix (51,8%). En total, uno de cada tres catalanes accedería a la plataforma 3Cat al menos una vez al mes.

La aplicación catalana de contenidos audiovisuales ha conseguido mejores datos que otros servidores como Disney+ (20,3%), Movistar Plus+ (19,8%), Atresplayer (15,9%), RTVE Play (14,3%), Max (12,1%) y Twitch (10%). Así lo ha anunciado Rosa Romà, presidenta de 3Cat, este martes en un acto que ha reunido a todo el sector audiovisual para repasar los cambios más significativos en la creación, producción y emisión de contenidos.

Laura Escanes en el programa de TV3 'La travessa'

Laura Escanes en el programa de TV3 'La travessa' / 3CAT

Estos datos se extraen del nuevo sistema de medición de audiencias Cross Platform View, de Kantar Media. Se trata de un nuevo formato puesto en marcha en todo el país y que, por primera vez, ofrece datos centrados en Catalunya. Este sistema integra tanto el consumo de la televisión lineal como el de las plataformas, en televisión conectada, ordenadores, móviles y tablets dentro de un mismo hogar, lo que permite saber qué porcentaje del consumo es de televisión convencional y cuál es digital.

Más de 1,3 millones de registros

La corporación pública también ha explicado que el consumo digital en Catalunya representa el 40% del total (frente al 60% del consumo lineal) y que ocho de cada diez catalanes utilizan al menos una plataforma de 'streaming'. En concreto, el canal digital de entretenimiento ya cuenta con 1,3 millones de registros, 262 millones de reproducciones y 342.000 horas de contenidos en catalán. Además, 3Cat ya trabaja con más de 220 productoras externas para producir sus formatos.

"En un año y medio de vida, la plataforma 3Cat va por delante de la mayoría de plataformas con las que competimos a escala estatal", ha destacado Romà. "Nuestra razón de ser, la lengua, es un valor al alza. Un hecho diferencial respecto a la competencia que nos permite situarnos en lo alto del consumo de vídeo y audio a demanda", ha añadido la presidenta de 3Cat.

Nuevas tendencias de consumo

"Estamos trabajando para tener nuevos estándares de mercado que nos permitan mejorar a nosotros mismos y tener la comparativa con el mercado. Los hábitos de la ciudadanía cada día cambian más rápido", ha apuntado Cristina Villà, directora de Innovación, Investigación y Estrategia Digital de 3Cat.

Maties Ramos, jefe del Área de Innovación y Conocimientos de 3Cat

Maties Ramos, jefe del Área de Innovación y Conocimientos de 3Cat / 3CAT

Por su parte, Maties Ramos, jefe del Área de Innovación y Conocimientos de 3Cat, ha explicado que la sociedad actual busca contenidos que aporten algo más "que simple entretenimiento", que sean "más cortos, pero más memorables". "La audiencia ahora busca dinamismo, recompensa y sentido inmediato", ha detallado.

En este sentido, los principales canales y plataformas han tenido que adaptarse hacia las nuevas tendencias de consumo. Las televisiones han pasado de la programación fija al consumo a demanda, las temporadas de las series son más cortas y los episodios tienen una duración más flexible. También han cogido protagonismo las series documentales, la ficción de nicho, la no-ficción especializada y la divulgación atractiva, sin formalismos.

"Ahora hay más libertad creativa, se abre un margen para la innovación y los formatos híbridos que mezclan géneros y estructuras", ha asegurado Cristian Trepat, director del Área de Contenidos, Programación y Cultura de 3Cat.