Festival controvertido

¿Qué ha pasado en Eurovisión 2025? Las claves de la polémica con el televoto y del resultado de España

Austria se ha coronado ganadora del festival, marcado de nuevo por la participación de Israel y con Melody como antepenúltima

Pedro Sánchez pide la expulsión de Israel del festival de Eurovisión

Eurovisión 2025, en directo: reacciones y última hora de Melody

RTVE pide un debate sobre si los conflictos bélicos condicionan el televoto en Eurovision

RTVE pide un debate sobre si los conflictos bélicos condicionan el televoto en Eurovision / MARTIN MEISSNER / AP / VÍDEO: EFE

Marisa de Dios

Marisa de Dios

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Austria se ha coronado este sábado en Basilea (Suiza) ganadora de la 69ª edición de Eurovisión gracias a JJ y su canción 'Wasted Love', donde ha hecho gala de su poderío vocal. Pero la final del famoso festival de la canción, donde Melody ha quedado antepenúltima, ha estado marcada, un año más, por la polémica. Sobre todo, debido a Israel, un país que lleva un tiempo siendo el foco de un encendido debate: ¿debería participar en un certamen que se considera a sí mismo apolítico con la masacre que se está viviendo en Gaza?

Este año, además, el televoto casi encumbra como vencedora a la representante israelí, Yuval Raphael, que en cambio no había sido demasiado bien valorada por los jurados profesionales. Aquí repasamos las claves que han marcado Eurovision 2025.

En las dos últimas ediciones de Eurovisión, el voto popular ha apoyado masivamente a un país: Israel. Ocurrió en 2024, cuando 'Hurricane', de Eden Golan, consiguió 323 puntos de votos del público, solo por detrás de Croacia, una de las grandes favoritas de ese año.

En 2022, en cambio, la gran beneficiada del televoto fue Ucrania. Su canción, 'Stefania', consiguió nada menos que 439 puntos por parte del público, lo que la llevó a la victoria por delante del Reino Unido (segundo) y de España, con Chanel (tercera). El público europeo demostró así su masivo apoyo a Ucrania frente a la invasión de Rusia.

En este 2025, 'New Day Will Rise', de Yuval Raphael, una artista que resultó herida en los atentados de Hamás del 7 de octubre, ha tenido 297 puntos del televoto, lo que ha convertido a Israel en el país con más apoyo en esta categoría. Eso le ha hecho aspirar a la victoria hasta el último segundo, aunque solo había obtenido 60 puntos del jurado.

Pero la mejor valoración de Austria por el jurado profesional (258 puntos) ha sido suficiente para coronarla ganadora, sumando los puntos del televoto (178).

En contrapartida a Israel está Suiza, que había sido la segunda mejor valorada por el jurado profesional con 214 votos, y que no recibió ningún punto del televoto.

En Eurovisión, hay varias formas de votar desde casa en la final. El público de los países participantes puede hacerlo a través de la app oficial del festival, de llamadas telefónicas, de SMS y de la web www.esc.vote. A través de esta última modalidad, los espectadores pueden votar hasta 20 veces por su país favorito.

Además, los países que no participan en Eurovisión también pueden dar su valoración. Sus votos se contabilizan como si fuesen un único país, y se les conoce como 'Rest Of The World'.

España ha sido, en este 2025, uno de los países más críticos con la participación de Israel en Eurovisión. De ello quedó constancia en la segunda semifinal, en la que participó Yuvas Raphael, cuando Tony Aguilar y Julia Varela, comentaristas habituales del festival en Televisión Española, sorprendieron al introducir la actuación con una reflexión sobre el conflicto en Gaza. 

"Este año RTVE ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el Festival. Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000, y entre ellas, más de 15.000 niños y niñas, según la Organización de Naciones Unidas", comunicaron los comentaristas, unas palabras que le valieron una reprimenda de la UER (Unión Europea de Radiodifusión), la organizadora de Eurovisión: <strong>multaría a España</strong> si volvía a hablar del conflicto de Gaza en la final.

El sábado, sin embargo, RTVE volvió a reincidir y desafió de nuevo a Eurovisión. Unos segundos antes de iniciar la retransmisión de la final del festival, los telespectadors españoles se han encontrado con un mensaje en una pantalla en negro y letras blancas en el que se leía: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina".

Lo curioso es que el televoto español ha concedido sus 12 puntos a Israel dos años consecutivos, lo que ha provocado que RTVE vaya a pedir formalmente una auditoría del televoto español y abrir un debate para conocer si este sistema "es el más adecuado y si los conflictos bélicos lo condicionan" y "pueden hacer que la ceremonia pierda su esencia cultural". 

En este 2025 la representante de Israel, Yuval Raphael, ha logrado la máxima puntuación de 12 puntos en 13 países: además de en España, también se ha alzado con la máxima puntuación en Alemania, Australia, Azerbaiyán, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y el 'resto del mundo'.

España, con 'Esa Diva' de Melody, ha quedado antepenúltima en Eurovisión: en el puesto número 24 de 26, con 37 puntos (27 del jurado y 10 del televoto). El año pasado, Nebulossa quedó en la posición 22ª con 'Zorra', aunque solo había recibido 30 puntos.

En el jurado profesional, el país que más votos le ha dado a Melody ha sido Albania, con 10 puntos. Luego, Azerbaiyán, Malta y Francia, con 5 puntos cada uno, y Suecia con 2. En el televoto, la española ha recibido solo 10 puntos: 6 de ellos procedieron de Portugal, otro vino de Irlanda y los 3 restantes se los otorgó el Resto del Mundo.

Hay quienes responsabilizan ese resultado al posicionamiento de RTVE contra la participación de Israel, aunque las casas de apuestas tampoco dejaban en buena posición la candidatura española.

La propia Melody ha deslizado, en sus primeras declaraciones tras la final, que los motivos de su resultado pueden ser extramusicales: "Señores, estoy muy feliz y muy satisfecha, porque nosotros hemos ganado. El amor está por encima de todo. Que viva el arte y la música, aunque a veces prevalezcan otras cosas. ¡Pero que viva el arte!", señaló la cantante, que este domingo decidió viajar a casa, en Sevilla, en vez de acompañar a la delegación española de Eurovisión de vuelta a Madrid.