El más joven del festival

¿Quién es Kyle Alessandro? Así es el malagueño que representa a Noruega en Eurovisión 2025

Melody, en Eurovisión 2025: Así ha sido la actuación de la cantante con 'Esa Diva' en la primera semifinal | Vídeo

Kyle Alessandro, el cordobés que representa a Noruega en Eurovisión.

Kyle Alessandro, el cordobés que representa a Noruega en Eurovisión. / AP /Martin Meissner

Eduardo Calle

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Con apenas 19 años, Kyle Alessandro se presenta como una de las figuras más refrescantes y singulares en el panorama del Festival de Eurovisión 2025. Representando a Noruega, su país de residencia y donde ha desarrollado su prometedora carrera musical, Kyle lleva consigo un corazón que late a dos ritmos: el noruego y el español. Este joven artista no solo es el participante más joven de la edición, sino que encarna una fusión cultural que se refleja tanto en su vida personal como en su música. Su candidatura con la emotiva canción ‘Lighter’ no es solo una apuesta artística, sino también un homenaje profundamente personal que añade una capa de humanidad y conexión a su propuesta para el gran escenario europeo.

Hijo de padre madrileño y madre noruega, pero criada desde los dos años en Fuengirola, la conexión de Kyle con España es intrínseca y vibrante. Como él mismo describe con cariño, su madre es una "boquerona total" que habla un andaluz genuino. A pesar de haberse criado en Noruega, sus padres se han esforzado por mantener vivas las raíces hispanas en el hogar. El castellano es la lengua que resuena en su casa, y las vacaciones familiares tienen un destino fijo y querido: Fuengirola, en la Costa del Sol. Esta dualidad ha forjado en Kyle un sentimiento de pertenencia a ambos mundos, sintiéndose "medio español, medio noruego", una identidad rica y compleja que, sin duda, aportará una perspectiva única a su participación en Eurovisión.

Raíces boqueronas y corazón dividido

Las raíces españolas de Kyle Alessandro no son una mera anécdota; son una parte fundamental de su ser y de su identidad. Su padre, aunque nacido en Madrid, se trasladó a la temprana edad de 6 o 7 años a Fuengirola, la misma ciudad donde su madre noruega creció y se impregnó de la cultura andaluza desde muy pequeña. Esta conexión profunda con la costa malagueña, con Fuengirola como epicentro, ha sido el ancla española de la familia. A pesar de que Kyle y su hermano nacieron y se criaron en Noruega, sus padres han cultivado activamente la cultura y el idioma español en el seno familiar, asegurando que el legado hispano no se diluyera con la distancia. Esta crianza bicultural ha imbuido a Kyle de una perspectiva amplia y de un profundo aprecio por ambas herencias, sintiéndose genuinamente parte tanto del frío nórdico como del cálido sur español. Las constantes visitas veraniegas a Fuengirola han cimentado aún más este vínculo, proporcionándole experiencias y recuerdos ligados a la tierra de sus padres y a la energía vibrante de Andalucía.

Del "Pase de oro" a Eurovisión: una trayectoria temprana

El camino de Kyle Alessandro en la música comenzó a una edad sorprendentemente temprana, a los 10 años, cuando se presentó al concurso "Norway's Got Talent". Su talento le valió el codiciado "Pase de oro" (Golden Buzzer), un momento decisivo que atrajo la atención de varios profesionales de la industria. Entre ellos, un mánager que anteriormente había trabajado con los gemelos Marcus & Martinus, reconocidos en la escena musical nórdica y eurovisiva.

Este fue el impulso inicial de su carrera. Su primer sencillo, titulado 'Tu canción', curiosamente lanzado en noruego, marcó el inicio de su ascenso. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 detuvo abruptamente su progresión. Con solo 14 años en ese momento, Kyle decidió tomar un descanso para experimentar una vida más normal. Este paréntesis, aunque necesario, le hizo extrañar profundamente la música. A su regreso, decidió abrazar plenamente sus dos culturas con un nuevo sencillo que fusionaba el noruego y el español. Cantar el estribillo en castellano fue una elección consciente y deliberada para exhibir y honrar sus raíces españolas ante el público. Su conexión con Eurovisión, festival del que era fan desde pequeño y cuyas canciones cantaba en karaokes de Benalmádena, se formalizó en 2022 al participar en las preselecciones noruegas con un trío. A pesar de quedar en el último lugar en la final, esta experiencia avivó una llama interior, forjando una determinación inquebrantable: Kyle supo al instante que quería volver a intentarlo y, esta vez, ganar.

'Lighter': un canto a la esperanza y el amor filial

La canción con la que Kyle Alessandro representará a Noruega en Eurovisión 2025, 'Lighter', posee un significado que trasciende lo musical. Es un emotivo homenaje a la fuerza y recuperación de su madre tras superar un cáncer. A finales de 2023, su madre recibió un diagnóstico muy duro, con un pronóstico inicial de seis meses de vida. Esta noticia afectó profundamente a la familia, sumiéndola en un periodo de gran incertidumbre. Sin embargo, la madre de Kyle mostró una fortaleza y un optimismo admirables durante todo el tratamiento. Fue ella quien, en medio de la adversidad, le dijo a Kyle que no perdiera su luz, una frase que se convertiría en la chispa creativa para la canción. Aunque Kyle ya había compuesto una nueva pieza a principios de 2024 con la idea de enviarla a la preselección, priorizó el cuidado de su madre. Tras su recuperación y superación de la enfermedad, Kyle se sintió inspirado a escribir sobre esta experiencia. Como productor musical, compuso una base para la canción y contactó con el autor y productor Adam Woods, conocido por su trabajo en el Melodifestivalen sueco. Juntos, dieron forma final a 'Lighter'. La victoria en la preselección noruega de 2025, según Kyle, se debe a una combinación de factores: la melodía pegadiza que engancha al público y, de forma crucial, la carga emotiva del mensaje, con el que muchas personas que han vivido situaciones similares pueden sentirse identificadas. La canción es, en esencia, una celebración de la resiliencia, la esperanza y el amor incondicional.

La vida de Kyle ha experimentado un cambio radical desde que ganó la preselección noruega. Se encuentra inmerso en una preparación intensa, con ensayos, pruebas de vestuario y una atención mediática que requiere incluso la asistencia de un estilista para sus apariciones públicas, una experiencia que describe como "supersurrealista". Está creando nueva música, perfeccionando su puesta en escena y ultimando cada detalle para ofrecer la mejor actuación posible. Eurovisión, para él, representa una oportunidad sin igual, un "escaparate" visto por 200 millones de personas que espera sirva como "espaldarazo definitivo" para su carrera a pesar de su corta edad. Su admiración por Chanel, a quien considera "la reina de Eurovisión" y "lo más", es palpable. La artista española, con su fuerza, valentía y talento, es una gran inspiración para Kyle, especialmente por la forma en que mezcló culturas en su propuesta. De hecho, Chanel y Alexander Rybak, ganador noruego de 2009, son sus principales referentes a la hora de buscar un sonido de calidad que funcione en Eurovisión. Kyle ve similitudes en sus trayectorias, ambos empezando muy jóvenes, y confía en que Chanel "enamorará a toda Europa". Con el apoyo de España en mente, Kyle Alessandro se prepara para darlo todo en Malmö, esperando que su luz, alimentada por sus dos culturas y una historia personal de superación, brille con fuerza en el escenario eurovisivo.