Apuestas

Los eurofans en Spotify ya tienen favorito de Eurovisión 2025

En la semana en que se celebra el festival se disparan las apuestas

Primera semifinal de Eurovisión: hora, países participantes y dónde verla

Apuestas de Eurovisión: quién va ganando

Melody, durante su primer ensayo en Basilea.

Melody, durante su primer ensayo en Basilea. / Corinne Cumming / Alma Bengtsson / EBU

Marisa de Dios

Marisa de Dios

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En plena semana de Eurovisión, con las semifinales del martes y el jueves y la final del sábado 17 de mayo, se disparan las apuestas sobre quién tomará el relevo de Nemo, el ganador del año pasado. Una buena manera de saber cuáles son los intereses musicales son las escuchas en Spotify, la compañía más grande de audio en 'streaming' del mundo, que ha hecho un estudio acerca de las canciones con más reproducciones que compiten este año en el certamen, que llega a su 69ª edición.

Al examinar los datos de reproducciones de Spotify desde 2011, estos revelan cómo Eurovisión ayuda a impulsar la exportación del talento europeo. De media, los ganadores de ediciones anteriores aumentaron sus reproducciones en Spotify en más de un 1.500% en el año siguiente a su actuación ganadora. 

Tras la triunfal victoria de Nemo en 2024 con 'The Code', su carrera ha despegado logrando un crecimiento de reproducciones del artista de más del 1.700% solo en el último año en Spotify.

Otro gran ejemplo es el caso de la participante austriaca Conchita Wurst, que ganó el festival en 2014 con 'Rise like a phoenix' y experimentó un asombroso crecimiento de sus reproducciones de más del 6.000% en el año siguiente a su victoria.

Suecia

Este año, los últimos datos de 'streaming' de Spotify revelan que la banda que representa a Suecia, KAJ, se ha convertido en la favorita de los fans de Eurovisión. Su canción, 'Bara Bada Bastu', ha generado más del doble de reproducciones que su rival más cercano.

Suecia es el país que más veces ha ganado el concurso, con un total de siete victorias. La última vez que ganó fue recientemente, en 2023, con 'Tatoo', interpretada por Loreen, que ya sabía qué era coronarse vencedora de Eurovisión. De hecho, fue la primera mujer en ganar el concurso dos veces, la primera en 2012 con 'Euphoria'.

Continuando con el ‘top’ de favoritos, el segundo lugar se lo lleva la candidatura italiana, 'Volevo essere un duro', de Lucio Corsi. Le sigue de cerca, en tercer lugar, el tema de los Países Bajos 'C'est La Vie', de Claude.

Completan los cinco primeros puestos la canción de San Marino 'Tutta L'Italia', de Gabry Ponte, en cuarto lugar, y el estonio Tommy Cash, con 'Espresso Macchiatto', en quinta posición. Luego van Alemania, Francia, Noruega, Finlandia y Austria.

Los más escuchados en España

Por su parte, España, con 'Esa Diva', de Melody, se encuentra en el decimotercer lugar dentro del ranking de canciones más escuchadas de Eurovisión en el último mes en Spotify a nivel global.

El ranking global, sin embargo, es diferente al español, donde si los oyentes en Spotify en España tuvieran que otorgar los 12 puntos, irían a parar a 'Lighter', del noruego Kyle Alessandro. El artista se encuentra en segunda posición, por detrás de 'Esa Diva', de Melody, la favorita de los españoles. Además, según los datos de la plataforma, el tema de Melody conecta por igual con todas las generaciones en España, desde los ‘millennials’ y la generación Z hasta los ‘baby boomers’, consolidándose así como una canción transgeneracional.

Completando el ‘top 5’ en España, se encuentra la candidatura de San Marino, 'Tutta L'Italia', de Gabry Ponte, 'Bara Bada Bastu', de los suecos KAJ, y el tema 'Kant' de la maltesa Miriana Conte.

Luego irían Estonia, Austria, Dinamarca, Alemania, Países Bajos e Italia.