Televisión

RTVE presenta su nuevo canal en catalán: "La marca 2CAT nunca supondrá un motivo de enfrentamiento con TV3"

La marca 2CAT abre una disputa entre TVE y TV3

José Pablo López Sánchez, presidente de RTVE, presenta el nuevo canal en catalán en su sede en Sant Cugat

José Pablo López Sánchez, presidente de RTVE, presenta el nuevo canal en catalán en su sede en Sant Cugat / Victòria Rovira

Alba Giraldo

Alba Giraldo

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

RTVE (Radio y Televisión Española) ha presentado este mediodía su nuevo canal en catalán. Y lo ha hecho días después de que el nombre anunciado la semana pasada, 2CAT, abriera una disputa con la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), que presentó la plataforma de contenidos 3Cat, por la mencionada marca. Un runrún que el presidente de la Corporación, José Pablo López Sánchez, ha querido silenciar rápidamente en una de sus primeras intervenciones. "No hemos decidido la marca todavía. La marca nunca supondrá un motivo de enfrentamiento con la CCMA", ha sentenciado el periodista. Cabe recordar que, más allá del anuncio, ambos entes públicos corrieron a registrar las marcas a la Oficina Española de Patentes y Marcas.

"Este nuevo proyecto viene a complementar la oferta en catalán existente en Catalunya. Reitero nuestro compromiso de colaboración con la CCMA, así como el resto de medios de comunicación públicos de Catalunya, como La Xarxa", ha añadido López Sánchez en una presentación en la que también ha participado el director del canal, Oriol Nolis, y Miquel Calçada, quien entró en la cúpula de RTVE a propuesta de Junts. "Ahora mismo nada de todo esto se tiene que ver como una confrontación con ningún otro operador", ha apuntado Calçada. "No discutamos, como tenemos el mal costumbre normalmente los catalanes, celebremos esto que presentamos", ha zanjado el presidente de la comisión territorial.

Refuerzo de medios

En una rueda de prensa de presentación del nuevo canal en las instalaciones de Sant Cugat, López Sánchez ha querido destacar el compromiso y el apoyo de RTVE con la "realidad plurilingüe de España". "Queremos ayudar a difundir el uso de un idioma que está en retroceso. Entre las medidas para solucionar esto se encuentra el aumento de la oferta de contenidos audiovisuales en catalán", ha comentado.

El presidente de la Corporación también ha explicado que este nuevo canal "implicará necesariamente reforzar los medios humanos, técnicos y económicos con los que cuenta actualmente la direccion de Sant Cugat". Asimismo, ha aclarado que "la puesta en marcha [del canal] no supondrá la salida de los informativos autonómicos de Catalunya de la parrilla de La 1 ni el resto de desconexiones del Canal 24h", que mantenderán sus franjas en catalán y convivirán con esta nueva apuesta.

Por su parte, Calçada ha remarcado el compromiso de RTVE de apostar por el "talento propio", las pequeñas y medianas empresas de Catalunya que se dedican al contenido audiovisual, como las productora, y "el mundo del doblaje" en catalán. "Tienen que notar que ponemos en marcha este proyecto que hoy presentamos", ha añadido.

El nuevo canal

Todavía con pocas líneas definidas sobre cómo será la nueva 2 catalana (todavía sin nombre), Oriol Nolis, director del nuevo canal de RTVE ha explicado que el canal será generalista, pero "con una parrilla y una oferta complementaria a la de otros canales. Queremos ofrecer programas que no se estén haciendo", ha declarado el periodista. Está previsto que la cadena empiece su emisión el 11 de septiembre, día de la Diada de Catalunya, y que emita también en castellano hasta conseguir una programación íntegra en catalán. "Es una gran oportunidad para que RTVE esté más presente en Catalunya. Una televisión de proximidad y sensible con todas las realidades", ha añadido Nolis.

Por ahora, RTVE se va a encargar de "reagrupar todos estos programas que se están emitiendo en desconexión", ha explicado Laura Folguera, directora de contenidos del nuevo canal. "Hay un target muy transversal en Catalunya que no está en la televisión lineal ahora mismo y se trata de captar este público con una oferta complementaria", ha asegurado Folguera. La periodista también ha recordado que RTVE fue la primera televisión en emitir en catalán en Catalunya. "Queremos reivindicarnos como productores audiovisuales", ha zanjado.