Televisión y Mas
"Despide, o te cortamos"



Sergi Mas
Sergi MasPeriodista
Ayer domingo, justo antes de comer, vi el apasionante (sin ironías) Europa-Sabadell a través de la web de Betevé. Fue una transmisión impecable, cosa que tiene mérito por el hecho de realizarla en un estadio como el Nou Sardenya, que necesita una reforma como el comer, y cuya posición de cámaras no es la idónea precisamente por lo mismo. Pero la transmisión fue excelente, como ocurre siempre que este operador emite fútbol de proximidad, su verdadero territorio natural.
En estas que al final de la emisión la comentarista se nos quedó con media palabra en la boca. Y no es una frase hecha: no le dejaron terminar la palabra "partidos" y tan sólo escuchamos "part..." en la mitad de una frase. Fue un final impropio de una gran retransmisión. Desde luego no fue grave, pero sí queda feo, y para nada fue un cierre elegante.
Verán: por experiencia conozco de sobra esos gritos por orden interna del departamento de continuidad de las cadenas (sean de radio o, como en este caso, de televisión) alarmando al locutor para que acabe cuanto antes, para que así puedan entrar las noticias a la hora que toca, en este caso a las 14.30. En el fondo lo que se pretende es evitar un parte, una nota de color rojo sobre una incidencia al final de una emisión... Es decir: algo que suele despertar a un responsable para que pregunte: "Ep, ¿qué ha pasado aquí?". Solo eso.
Bueno, pues quedó un final "interruptus" con el término "part...". ¿Saben qué pasó? Que tras una promoción de Caixabank, el informativo entró a las 14.28, dos minutos antes de la hora habitual. Solo es una anécdota. O igual, no. En estos tiempos modernos necesitamos paz y calma, y si las noticias entran a las 14.32 para comentar el Rally de coches antiguos Barcelona-Sitges, pues por un día no pasa nada.
Las "Malas lenguas". Aunque el programa se emitirá en La 2, el arranque se emitirá conjuntamente por La 1 y por La 2, para potenciar el estreno: algo que sólo ocurre en las campanadas. Una señal de confianza de la dirección de RTVE hacia el formato y la productora y una especie de "estoy con vosotros". Un buen aval que cuántos quisieran.
Miren: algunos de ustedes recordarán el magnífico programa de Fernando García Tola titulado "Si yo fuera Presidente", allá por 1983. Pues si yo fuera presidente hubiese tomado la misma medida. Estrenar en La 1. Y qué caray, toda la semana, y no sólo un miércoles.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Salvador Macip, científico: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- Papa Francisco, en directo | Última hora del féretro, del funeral, el cónclave y los candidatos a sucederle
- Cambio en el calendario laboral 2025 de Catalunya: este festivo se mueve de fecha
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”