Estreno este domingo

Elena Rivera, una abogada con TOC a lo Sherlock Holmes en 'Perdiendo el juicio'

La nueva serie de Atresplayer, en la que participan Manu Baqueiro y Miquel Fernández, echa mano de los recursos del 'cozy mystery'

Las 10 series que no te puedes perder este marzo

Agatha Christie inmortal: guía para ver las mejores series basadas en sus novelas

Elena Rivera, Manu Baqueiro y Miquel Fernández, protagonistas de 'Perdiendo el juicio'

Elena Rivera, Manu Baqueiro y Miquel Fernández, protagonistas de 'Perdiendo el juicio' / ATRESMEDIA

Marisa de Dios

Marisa de Dios

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Para ganar un caso, los abogados a veces tienen que convertirse un poco en detectives. Si dan con una prueba que beneficia a su cliente puede servirles para librarlos de la cárcel. Eso es lo que hace la protagonista de 'Perdiendo el juicio', serie que estrena Atresplayer este domingo 23 de marzo y que bebe de las novelas de misterio de Agatha Christie y de los relatos de Sherlock Holmes. Con la particularidad de que aquí la protagonista, Amanda, es una letrada con un grave trastorno obsesivo compulsivo (TOC), que condiciona su vida hasta el punto de que la convierte en una apestada dentro de su profesión.

"Amanda es una abogada de éxito que sufre un ataque de ansiedad brutal en medio de un juicio porque su cuerpo le dice basta. Su vida profesional y personal se va al garete y tiene que reinventarse, pero nadie le da trabajo. La repudian y la tratan como una loca", resume Elena Rivera ('Cuéntame', 'Alba'), la actriz que la interpreta, que cree que cualquiera se puede sentir identificado con su personaje aunque no sufra TOC.

Un caso diferente en cada capítulo

"Esta serie muestra mucho la forma que tenemos hoy en día de vivir, la necesidad que tenemos por estar a la altura", reflexiona la actriz. "Lo que le pasa a Amanda le puede pasar a cualquiera, nadie está exento de explotar", añade la protagonista de 'Perdiendo el juicio', que se documentó a través de libros y documentales sobre el TOC.

Aunque ese trastorno es solo el punto de partida de la serie, ya que después cada capítulo se centra en un caso diferente, con "investigaciones rollo Sherlock Holmes", considera Miquel Fernández, que interpreta al exmarido de la protagonista, "un abogado que es todo un triunfador y que sigue enamorado de la protagonista, a pesar de que ya no estén juntos".

Su personaje es el polo opuesto del de Manu Baqueiro ('Amar es para siempre'), el letrado que dirige el bufete en horas bajas en el que entra a trabajar la protagonista. "Es un tipo un poco caótico que se agarra a Amanda como un salvavidas para intentar salir a flote en la profesión", explica el actor, que conoce bien la jerga judicial, ya que estudió Derecho. "En la serie tenemos un asesor jurídico y estoy tranquilo porque si la ven los abogados no van a decir: esto no es así".

Inspirada en casos reales

Muchas de las historias que aparecen en 'Perdiendo el juicio', de hecho, están inspiradas en casos reales. "Sobre el 90%", asegura Miquel Fernández. Además, hay otra trama de un asesinato que afecta a la protagonista, ya que la acusada es su hermana (Carol Rovira), a quien la policía deteniene como principal sospechosa de la muerte de su prometido (Eloy Azorín) el día de su boda. Este caso no se resuelve hasta el final.

Lucía Caraballo, Daniel Ibáñez, Alfonso Lara, Dafne Fernández, María Pujalte, María León, Luis Bermejo, Federico Aguado, Antonio Garrido y Clara Garrido son otros de los actores que participan en la serie, compuesta de 10 capítulos de 50 minutos y creada y escrita por Susana López Rubio, Javier Holgado y Jaime Olías.