Televisión y Mas
Once años del 'Què t’hi jugues'



Sergi Mas
Sergi MasPeriodista
La primera emisión del 'Què t’hi jugues' de Ràdio Barcelona data de septiembre de 2014, y desde 2019 con su horario actual. Más de una década de radio con una dirección bicéfala entre Sique Rodríguez y Lluís Flaquer, conocidos como “el Sique y el Flaqui”. Por cierto, este último es uno de los tres mejores narradores radiofónicos de partidos de fútbol del país: por vocalización, por riqueza de vocabulario y por ritmo.
Alguien que reúna años y experiencia puede pensar que desde los tiempos del grandioso Alex Botines (qepd y miembro fundador de EL PERIÓDICO) un programa de deportes local no estaba tan comprado como el 'QTJ', con la merecida excepción de 'La gradería' en los años 90 bajo la batuta de Bernat Soler y Ricky Romero. Por otra parte, hay quien piensa -un servidor- que Botines estuvo a años luz de todos los demás. Era otra sociedad, otra radio.
Hoy en día tenemos incluso otro periodismo, extraordinariamente militante y con gran dosis de entretenimiento, que en su día creó José Ramón de la Morena desde 'El Larguero'. Y el 'QTJ' es eso: como una gran orquesta informativa disfrazada de show.
Sique y Flaqui dirigen y Jordi Martí ejecuta. Cuando Martí habla se hace el silencio en el estudio y el respeto en la antena. Los acompañan Adrià Albets, Santi Ovalle, Bruno Alemany, Xavier Saisó y Adrià Soldevila; además intervienen Albert Bermúdez (en las imitaciones), Núria Vilamala (en el digital), Elena de Diego en la producción y Willy Arnal, como técnico de sonido.
En febrero de 2023 el programa ofreció la exclusiva de uno de los escándalos informativos más sonados de los últimos 50 años. Me refiero, lógicamente, al caso Negreira. Al poco tiempo todo el periodismo aseguró que ya lo sabía, pero ellos fueron los primeros.
Que un tema sobre el Barça tan incómodo como cierto lo destapara la emisora decana que lleva el nombre de la ciudad les generó una cicatriz profesional en casa, pero un gran reconocimiento mundial.
No pasaron días fáciles cuando leían y escuchaban constantemente comentarios del tipo: “No os escucho más; no sois del Barça”, entre otras muchas cosas.
Que sepan que desde el número 6 de la calle Casp de Barcelona cada día, de 12 a 14 horas, se realiza una función, que ahora incluso se puede ver desde cualquier parte del mundo. Pero al ser un programa de radio, quédense con el audio del 'Què t’hi jugues', en Ràdio Barcelona.
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- Antonio Maestre desvela el sueldo de Antonio Naranjo en Telemadrid y este se revuelve
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- El cambio radical de Antonio Orozco tras pesar 127 kilos: 'Mi médico me dijo que me podían pasar cinco cosas