Estreno este sábado

'Dones en lluita' en TV3 y 3Cat: seis emotivas historias de empoderamiento femenino alrededor del mundo

La periodista Txell Feixas recoge el testimonio de seis mujeres que se han convertido en referentes de lucha

Emma Vilarasau en el especial sobre la lengua de TV3: "No se puede vivir las 24 horas en catalán"

Txell Feixas: "Entre los fogones de Oriente Próximo se cuecen grandes revoluciones feministas"

Txell Feixas, rodeada de las imágenes de las protagonistas de 'Dones en lluita'

Txell Feixas, rodeada de las imágenes de las protagonistas de 'Dones en lluita' / 3CAT

Marisa de Dios

Marisa de Dios

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La periodista catalana Txell Feixas, Premi Nacional de Comunicació, lleva años siguiendo la actualidad internacional como corresponsal de TV3 y Catalunya Ràdio en diferentes partes del mundo, especialmente en Oriente Medio. A lo largo de su trayectoria se ha topado con muchas historias invisibilizadas, muchas de ellas de mujeres, a las que cuesta más darles voz. Ahora descubre seis de ellas en 'Dones en lluita', serie documental que recoge el emotivo testimonio de féminas que, a partir del enfrentamiento contra una injusticia, se han convertido en referentes de lucha de sus comunidades: seis grandes historias para cambiar el mundo y generar conciencia social desde una perspectiva feminista. TV3 la estrena este domingo 9 de marzo (22.00 horas), aunque desde un día antes, el sábado 8, está disponible en la plataforma 3Cat.

"El denominador común de todas ellas es que ninguna quería ser activista pero una violación de sus derechos fundamentales hizo que tuvieran que elegir entre rendirse o luchar. Todas eligieron lo segundo, y lo hacen de manera colectiva", explica Feixas, que reconoce que seleccionar a las protagonistas no fue fácil: "Buscábamos activistas que no fueran académicas, sino gente que hubiera sentido la necesidad de la supervivencia en primera persona". "Tuvieron una transformación de víctimas a supervivientes y activistas", añade la periodista.

Txell Feixas y Ana Rutilia Ical, en 'Dones en lluita'

Txell Feixas y Ana Rutilia Ical, en 'Dones en lluita' / 3CAT

Seis mujeres

Es lo que han experimentado Ana Rutilia Ical Choc, abogada que se dedica a proteger las tierras indígenas del expolio de grandes multinacionales (entre ellas una relacionada con Florentino Pérez) en Guatemala; Sophie Ndongo, que se rebeló contra el esclavismo como trabajadora doméstica en el Líbano y ahora rescata a compañeras; Teodora Vásquez, que da refugio a mujeres acusadas de asesinato después de un aborto en El Salvador tras haber sufrido un calvario en la cárcel por esa misma situación; Sister Fa, que lucha contra la ablación en Senegal, algo que ella también vivió, a través del rap y el hip hop, y Samanta Randos, una madre soltera barcelonesa que defiende el derecho a la vivienda en Catalunya.

Zuhal Sherzad, en 'Dones en lluita'

Zuhal Sherzad, en 'Dones en lluita' / 3CAT

La sexta protagonista, Zuhal Sherzad, se juega incluso la vida con su lucha. Esta joven afgana de 21 años se vio expulsada del sistema educativo, como el resto de mujeres de su país, con la llegada de los talibanes y ha creado escuelas clandestinas y bibliotecas para ellas. "La educación no es un privilegio, es un derecho", recalca la activista, cuyo episodio se rodó de forma diferente al del resto de sus compañeras.

Resiliencia y empoderamiento

Fue por obligación, ya que el gobierno de Afganistán denegó el visado para entrar al país al equipo de TV3. "Así que le pedimos a Zuhal que se grabara con el móvil", explica Feixas. Es solo una muestra de las dificultades con las que se ha topado la periodista para dar luz a estas historias de resiliencia y de empoderamiento de unas mujeres que han transformado su lucha individual en colectiva para hacer un mundo mejor.

"Nos hemos encontrado con muchos problemas para hacer realidad esta docuserie", reconoce Amparo Castellano, directora de No Ficción de The Mediapro Studio, productora junto a 3Cat de este proyecto en el que han contado con la colaboración de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament.