Televisión
3Cat estrena la segunda temporada de ‘Jo mai mai’: “Las tramas hablan de tú a tú con las vidas de los adolescentes"
La nueva entrega de la serie juvenil reúne a los personajes de nuevo en el campamento de verano y aborda temáticas como las relaciones tóxicas, el machismo, el control y la presión de los padres y el desamor
‘Jo mai mai’, una serie juvenil luminosa con dramas, 'thriller' y mucha música
¿Dónde se ha rodado 'Jo mai mai', el nuevo éxito juvenil de 3Cat?

Los personajes de la segunda temporada de la serie 'Jo mai mai' en la fiesta de presentación de 3Cat / MANU MITRU


Alba Giraldo
Alba GiraldoRedactora
Periodista de cultura y pantallas en EL PERIÓDICO
El verano se pudo sentir un poco más cerca este lunes gracias a la plataforma 3Cat y el estreno de la segunda temporada de ‘Jo mai mai’, una serie que sigue las aventuras de un grupo de adolescentes en una casa de colonias. La discoteca Sala B de Barcelona intentó simular el ambiente estival entre flotadores, música en directo y Djs, aunque las frías temperaturas y la falta de sol complicaron la misión de celebrar junto a los protagonistas de la serie el éxito y la presentación de la nueva entrega. Pero nadie quiso perderse la fiesta. Humoristas, como Albert Roig, cantantes, como Suu, exparticipantes de ‘Eufòria’, como Jim y Alèxia Pascual, ‘influencers’ del panorama catalán, como Ayoub Borbata y Carla Rubio, y la gran sorpresa de la noche, la aparición inesperada de Joan Dausà para interpretar junto a Claudia Riera su canción 'Jo mai mai', que da nombre a la serie.
A pesar de su tímido paso por TV3, donde la primera temporada anotó una media de 11,7% de cuota de pantalla en sus ocho episodios, la serie fue uno de los contenidos más reproducidos de la plataforma 3Cat durante 2024. Una ficción que conecta emocionalmente con los adolescentes y los jóvenes gracias a sus tramas. Un público que, según Cristian Trepat, director del área de contenidos y programación de 3Cat, es “estratégico” para cualquier plataforma y consume más los contenidos a la carta que en la televisión lineal, por lo que, en esta ocasión y al menos por el momento, la serie se verá de manera exclusiva en la plataforma de ‘streaming’.
Tramas personales
“Las tramas hablan de tú a tú con las propias vidas de los jóvenes y eso hace que conecten emocionalmente y lo vinculen con su propia vida”, explica Trepat sobre una de las claves del éxito. También señala el uso de un lenguaje coloquial, con expresiones y formas de comunicarse propias de los jóvenes, y, finalmente, la incorporación de la música a la serie, con canciones reconocidas del pop catalán, como vehículo de las emociones incorporadas a las tramas.

Claudia Riera, protagonista de la serie 'Jo mai mai' de 3Cat / MANU MITRU
La primera temporada acabó dejando en el aire el destino de Mai, la monitora y protagonista de la serie que cayó por un agujero. Ahora la serie retoma ese hilo para resolver finalmente qué ocurre con el personaje interpretado por la actriz Claudia Riera ('Les del l'hoquei', 'Vis a vis: El Oasis', 'El internado: Las Cumbres'). “En la serie no hay buenos y malos, hay personas con carencias, miedos, complejos e ilusiones”, apunta Riera. “Visibilizamos lo que hay detrás de los conflictos y eso es muy interesante por educación propia y social. Está bien que los proyectos adolescentes también sean educativos y no solamente entretenimiento puro o incitación a la locura”, reflexiona la actriz protagonista.
Actores de nueva hornada
Producida por 3Cat con la colaboración de Abacus, la segunda temporada reúne a los personajes de nuevo en sus colonias de verano en Les Guilles. En el reparto se reencuentran Maria Morera (Rita), Biel Rossell (Billy), Berta Rabascall (Èlia), Aleix Otem (Uri) y La Imèn (Noor). Y se incorporan a la serie Albert Salazar (Manu), el nuevo monitor de la casa, Adrià Salazar (Guim) y Júlia Westermeyer (Martina), una pareja que mantiene una relación tóxica y de maltrato, y Júlia Padonou (Gio), una joven de un curso inferior que “ayudará a que algunos personajes se den cuenta de algunas cosas”, en palabras de la actriz.
“Son actores de nueva hornada y es una proyección de nuevos talentos. Seguramente, muchos de ellos empezarán su carrera a partir de esta ficción”, destaca Trepat. “Todos recordaremos a Carlos Cuevas de ‘Ventdelplà’, más tarde el de ‘Merlí’ y ahora un actor que podría optar a un Gaudí. Es un orgullo que la primera experiencia profesional de estos actores sea en 3Cat”, añade el director de contenidos.

La fiesta de presentación de la segunda temporada de 'Jo mai mai' en la discoteca Sala B de Barcelona / MANU MITRU
Nuevas temáticas
Tras una primera temporada centrada en la salud mental y temas como el ‘bullying’, la ansiedad, la homofobia y la inestabilidad emocional, las nueva tramas abordarán nuevas situaciones que afectan a los jóvenes, como las relaciones tóxicas, el machismo, el control y la presión de los padres, el amor y el desamor. Pero, en esta ocasión, también habrá una trama más adulta con bastante peso, para intentar huir de la etiqueta de ‘serie sobre unos campamentos de niños’. “Las colonias son un entorno muy catalán, pero también un lugar en el que los niños hacen cosas que los padres no ven. En la serie pueden ver qué hacen sus hijos cuando ellos no están y poder abrir algunos temas para comentar en casa”, comenta Uri Garcia, director de la ficción.
Los ocho episodios de la nueva temporada de 'Jo mai mai' ya están disponibles en la plataforma 3Cat y mantendrán la apuesta por la música en catalán con versiones de canciones de grupos como Oques Grasses, Txarango, Figa Flawas, Els Amics de les Arts, Umpah Pah, Suu y Juls.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Salvador Macip, científico: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- Papa Francisco, en directo | Última hora del féretro, del funeral, el cónclave y los candidatos a sucederle
- Cambio en el calendario laboral 2025 de Catalunya: este festivo se mueve de fecha
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”