Televisión y Mas
¡Saca las imágenes!



Sergi Mas
Sergi MasPeriodista
El género de la tertulia en la televisión en España lo inventó el gran actor Fernando Fernán Gómez. Bien, quizás no lo inventó él, pero sí que fue el presentador de un primer programa coral en el que los invitados conversaban libremente.
En los tiempos de la dictadura resultaba demasiado arriesgado dar voz a vete a saber quién y que razonara algún argumento contra el régimen, de ahí que el primer espacio tertuliano más o menos democrático se empezó a emitir en abril de 1981. Alguien pensó que no era necesario realizar un 'brainstorming' para encontrar un título rompedor ni coger una hernia pensando, porque lo acabaron titulando: 'Tertulia con...'.
El programa duraba unos 35 minutos. Así no se perdía tiempo comprobando si había que cortar algo. La grabación se realizaba dos días antes de su emisión, los domingos, en un decorado que simulaba ser (así se dijo) la propia casa Fernando Fernán Gómez. El nivel de los invitados era bastante potente y tenía poco que ver con el actual 'Ni que fuéramos, Shhh'. Eso sí, todos bebiendo whisky y fumando a todo trapo puros y cigarrillos.
El tema principal del primer programa fue "Qué es una tertulia" (ejem) y participaron, entre otros, el humorista José Luis Coll, la actriz Nadiuska, el compositor Federico Moreno Torroba, la periodista Pilar Cernuda y el empresario taurino Victorino Martín. Sin presentación al principio, ni despedida al final.
Desde entonces ha llovido bastante, aunque cada vez menos, y hoy en día las tertulias no versan sobre las propias tertulias, sino que se alinean en tres temas: prensa del corazón, política o fútbol. Por desgracia no existen tertulias sobre los animales que tengan un gran número de dientes o sobre polígonos industriales.
Lo normal hoy son aquellas en las que los participantes, ante cualquier duda que surja en el debate, el tertuliano alarga el brazo, dirige su mirada al infinito, y recordando hechos que tienen dos o tres años de antigüedad, grita; "¡saca, saca las imágenes!", dando por hecho que el realizador tiene un banco de imágenes de todos los temas del mundo para pincharlas en cualquier momento. ¡Diosss!
Con la Inteligencia artificial todo llegará. O no, porque para conseguir "sacar las imágenes" con su corte exacto, un humano, o 500, deberán digitalizarlas, indexarlas y clasificarlas en un disco duro. Y eso requiere mucho tiempo. Y muchos humanos.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto