Resumen del año cultural
El año de 'Querer', 'Balenciaga' y 'Los años nuevos': las 10 mejores series españolas de 2024
Las 7 series que no te puedes perder este diciembre
Marisa de Dios
Marisa de DiosPeriodista
Jurado de los Premis Zoom 2019 y Zapping 2021, 2022, 2023 y 2024.
Inés Álvarez
Inés ÁlvarezPeriodista
Periodista de televisión. Antes trabajé en revistas especializadas y colaboré en el 'Diari de Barcelona'. En 'EL PERIÓDICO de Catalunya' he pasado por las secciones de Cosas de la Vida, Gente, Dominical, Opinión, Edición y Televisión/'Teletodo'. Jurado de los Premis Zoom 2019 y Zapping 2021, 2022, 2023 y 2024.
La cosecha de series españolas ha sido fructífera en este 2024 que ahora acaba. La ficción ‘made in Spain’ ha adaptado casos reales y muy mediáticos, ha llevado a la pantalla novelas de éxito y ‘biopics’ de figuras de primer nivel, ha abordado nuestro pasado reciente y ha propuesto interesantes historias sobre temas que nunca pasan de moda, como las relaciones de pareja, pero desde perspectivas muy originales, o arriesgados, como las adicciones y los fraudes a Hacienda.
El escritor y director Javier Giner, agente de prensa de Penélope Cruz, adapta su libro autobiográfico, en el que relataba cómo se hizo dependiente del alcohol y las drogas y su proceso de recuperación en una clínica de desintoxicación. El actor Oriol Pla le da vida en un auténtico descenso a los infiernos.
Después del éxito de 'El cuerpo en llamas', Netflix recrea otro episodio reciente de la crónica negra de España: el asesinato de Asunta Basterra, la niña de 12 años de Santiago de Compostela que apareció muerta en 2013. Candela Peña y Tristán Ulloa brillan dando vida a sus padres, Rosario Porto y Alfonso Basterra, que fueron condenados por el crimen.
Oriol Paulo, director de películas como 'Contratiempo' y 'Durante la tormenta', adapta la novela de <strong>Mikel Santiago</strong>, transportándola a un idílico pueblo asturiano. Allí, un afamado compositor y pianista (Javier Rey) se ve sumergido en una pesadilla cuando empieza a tener unas horribles visiones sobre sus vecinos.
Drama cargado de suspense, basado en la novela homónima de Elia Barceló, que reúne a un talentoso elenco de actrices encabezado por Elena Anaya, Irene Escolar,Belén Cuesta y Marta Etura. Interpretan a un grupo de amigas que esconden un terrible secreto de la adolescencia que podría ser descubierto.
Serie documental que desentraña los entresijos de la industria musical durante los años 80 y 90 a partir de los recopilatorios que triunfaron en aquellas décadas: 'Max Mix', 'Máquina Total', 'Bombazo Mix', 'Ibiza Mix', 'Caribe Mix', 'Rambo Total', 'Rumba Total', 'Currupipi Mix'... Detrás de su enorme éxito había una cara B muy oscura, con extorsiones y secuestros de por medio.
Diego San José, guionista de 'Ocho apellidos vascos', teje un 'thriller' fiscal que comienza recordando al 'caso Shakira' y que acaba abordando temas más profundos, como la crisis que se sufre al retirarse del mundo laboral. La protagonista es una inspectora de Hacienda (Carmen Machi) que debe investigar las cuentas de una estrella de la música latina.
Basada en un hecho real, los atentados del 11-M en Atocha, y en el libro ‘Nos vemos en esta vida o en la otra’, que recoge el testimonio de uno de los implicados, la serie recrea la ‘trama asturiana’ en los días previos a la tragedia. Pol López encarna al minero que facilitó los explosivos a los yihadistas.
Exquisito 'biopic' del modisto, que se detiene en su etapa parisina para dibujar la personalidad de un genio obsesionado por el control de sus creaciones y tremendamente esquivo con la fama y la prensa. Le da vida el actorAlberto San Juan, galardonado con un Ondas por este trabajo.
Rodrigo Sorogoyen es el creador y director de esta ficción que cuenta una década en la relación, con sus idas y venidas, de una pareja (interpretada por Iria del Río y Francesco Carril) a partir de lo que les sucede, o se intuye, en cada uno de los días de Nochevieja y Año Nuevo vividos en esos 10 años.
Relato de un maltrato invisible para el entorno de la víctima, que es el que sufre Miren (Nagore Aramburu), una mujer que denuncia a su marido (Pedro Casablanc) por violaciones continuadas en sus 32 años de matrimonio. La ficción, dirigida y cocreada por Alauda Ruiz de Azúa (artífice de la aclamada 'Cinco lobitos'), muestra la incomprensión que recibe y la silenciosa determinación de la que hace gala en su lucha judicial.
Las listas de mejores series del año han sido elaboradas con las votaciones de Inés Álvarez, Quim Casas, Marisa de Dios, Juan Manuel Freire, David Morán y Rafael Tapounet
- Cómo quitar el sarro de los dientes en casa: el truco de los dentistas
- Cinco detenidos en Girona por estafar 24.370 euros tras hacer creer a las víctimas que hablaban con su banco
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Las risas de Laporta y Joaquín en el restaurante de los famosos de Barcelona
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Astún roza la tragedia al descarrilar un telesilla: 30 afectados, dos de ellos graves
- Premis Gaudí 2025, en directo: hora, dónde ver y última hora de los nominados y premios
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención