Este domingo

'La Marató' sale de TV3 al aire libre por las enfermedades respiratorias

3Cat se vuelca con el programa solidario, que llega a su 33ª edición

Albert Om: "'La Marató' te hace mirar hacia lugares que quizá no mirarías"

'La Marató' de TV3 se centrará en las enfermedades respiratorias

Imagen del anuncio de 'La Marató' de TV3

Imagen del anuncio de 'La Marató' de TV3 / 3CAT

Marisa de Dios

Marisa de Dios

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Hacer 'La Marató' de TV3 sin pisar los platós de TV3. Esta será la principal novedad de la 33ª edición del 'teletón' solidario de la radiotelevisión pública catalana, 3Cat, que presentará este domingo 15 de diciembre Albert Om. Aprovechando que este año el veterano programa estará dedicado a recaudar fondos y divulgar acerca de las enfermedades respiratorias, que afectan a unos dos millones de catalanes, gran parte del especial se realizará en exteriores para resaltar la importancia de respirar aire limpio. El lema, de hecho, tendrá mucho que ver con ello: 'A ple pulmó'.

'La Marató' saldrá de los platós de Televisió de Catalunya y se realizará de forma simultánea desde cuatro puntos relacionados de una forma u otra con este tipo de dolencias. Desde las 9.30 horas y hasta bien pasada la medianoche, el centro neurálgico estará en el Parc Audiovisual de Catalunya, en Terrassa, donde antiguamente estaba el Hospital del Tórax, dedicado a tratar pacientes con tuberculosis, con la cual comenzó la investigación en el campo de la neumología.

Espot de 'La Marató' de 3Cat que recapta fondos para las enfermedades respiratorias, que afectan dos millones de personas

Desde allí, Om dará paso a tres platós situados en espacios naturales. En la isla de Gràcia, en el delta del Ebre, reserva de la biosfera por la Unesco, los meteorólogos Gemma Puig y Eloi Cordomí centrarán el foco en el aire que respiramos.

Los periodistas deportivos Xavi Valls y Marta Bosch estarán en el Parc del Segre, en la Seu d'Urgell, para hablar de estilos de vida saludables para prevenir las enfermedades respiratorias. Y al lado de la sede telefónica de 'La Marató' situada en el Palau de Congressos de Girona, en el parque de la Devesa, estarán Marta Montaner y Manel Alías, que pondrán en valor la importancia de la investigación que hará posible la solidaridad.

Desde las seis con Roger Escapa

"Además, como a muchos de los enfermos les cuesta desplazarse, Eloi Vila irá a verlos", avanza Albert Om sobre un programa que volverá a girar en torno a los testimonios de afectados y familiares, expertos y médicos, amenizados por actuaciones musicales. Como siempre, el 'teletón' empezará unas horas antes en la radio, a las seis de la mañana, con un especial de 'El suplement' de Roger Escapa.

Los enfermos son también protagonistas en el espot de 'La Marató', en el que la artista Meritxell Neddermann, pacientes reales y personal sanitario cantan, con las limitaciones que provocan este tipo de dolencias, 'L'aire que respiro', una versión de la canción de Albert Hammond. En el anuncio también aparece, al piano, Manu Guix.

Tercera causa de muerte

Actualmente, las enfermedades respiratorias son la segunda causa de ingreso hospitalario en Catalunya y la tercera de muerte. Cada día fallecen 27 personas, una por cada hora, por este tipo de dolencias, provocadas principalmente por el tabaco y la contaminación atmosférica.

Aproximadamente, hay unas 350 enfermedades respiratorias, 71 de las cuales son muy frecuentes, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el asma y las alergias respiratorias.

Sin embargo, tal y como destaca el director de la Fundació de La Marató de 3Cat, Lluís Bernabé, "muchas personas conviven con síntomas que no identifican como enfermedad y eso hace que, cuando finalmente hay un diagnóstico médico, la dolencia ya está demasiado avanzada". "Eso es lo que 'La Marató' quiere revertir", recalca.