Entrevista
Albert Om: "'La Marató' te hace mirar hacia lugares que quizá no mirarías"
El periodista, que la temporada pasada presentó 'Una altra història' en TV3, se pone al frente de la 33ª edición del 'teletón' solidario
'La Marató' sale del plató de TV3 al aire libre por las enfermedades respiratorias
El 'Disc de La Marató' logra que John Lennon ‘cante’ en catalán
Inés Álvarez
Inés ÁlvarezPeriodista
Periodista de televisión. Antes trabajé en revistas especializadas y colaboré en el 'Diari de Barcelona'. En 'EL PERIÓDICO de Catalunya' he pasado por las secciones de Cosas de la Vida, Gente, Dominical, Opinión, Edición y Televisión/'Teletodo'. Jurado de los Premis Zoom 2019 y Zapping 2021, 2022, 2023 y 2024.
Albert Om (Taradell, Barcelona, 1966) ha sido durante años un profesional vinculado a TV3 con programas como 'El club', 'Malalts de Tele' y 'El convidat', aunque durante un tiempo ha estado volcado en la radio. La temporada pasada volvió para presentar el programa 'Una altra història' y este año lo comenzaba siendo el maestro de ceremonias de la gala de los 40 años de la cadena y lo cierra poniéndose al frente de la 33ª edición de 'La Marató'. Tras años con programas diarios, dice disfrutar mucho trabajando en proyectos. Tanto, que por ahora no piensa en su próximo paso en 3Cat.
Estará 'solo ante el peligro'. ¿Le gusta la presión?
Cuando me lo propusieron, no dudé en decir que sí. A 'La Marató' no se le puede decir que no. Este año, TV3 ha optado por volver a la fórmula de presentador único, pero eso supone un reto para todo el equipo. Para el presentador –para mí–, pero también para el realizador, el director y la subdirectora, que son únicos. Aunque eso no se ve. A mí me hace mucha ilusión. Lo hice en la edición de 2010 (la dedicada a las lesiones medulares y cerebrales adquiridas) y, ahora, poder repetir con 14 años más de experiencia, encantado de la vida.
Cuando se celebró la primera tenía 26 años. ¿Qué recuerdos tiene?
La recuerdo como espectador, porque entonces trabajaba en prensa escrita. Yo era el subdirector del diario '9 Nou', en Vic. Pero, claro, además de una programa de televisión, es un acontecimiento que une y con el que todo el mundo tiene algún tipo de vinculación. Hay tres millones de personas que participan en actividades relacionadas. Es muy bestia.
Este año sale del plató de TV3.
Sí, hay algo que la hace diferente, y que a mí también me apetece mucho, que es que el escenario principal –donde estaré yo– está en el Parc Audiovisual de Catalunya, en Terrassa. Porque allá es donde hay los platós más grandes de Catalunya y porque allí se creó en los años 50 un sanatorio para personas con tuberculosis, enfermedad respiratoria infecciosa. Tiene mucha gracia salir de TV3. Y habrá mucho aire libre. Porque hay otro plató en el Parc de la Devesa, en Girona; otro, en la Seu d’Urgell, y otro, en el delta del Ebre. Será algo que entrará mucho por los ojos.
Muy apropiada la idea de hacer respirar 'La Marató'.
Sí, porque las enfermedades respiratorias ligan mucho con los dos grandes retos, los dos grandes debates, que tenemos: el tabaquismo y la contaminación, además de la retirada del amianto, que afecta a las vías respiratorias. Las enfermedades respiratorias parecen desconocidas, pero afectan a la base de todo, que es respirar. Que es lo primero que haces cuando naces y lo último antes de morir. Y que haces sin ni darte cuenta. En cambio, hay en Catalunya dos millones de personas que tienen problemas –serios, en algunos casos– para poder respirar.
Y eso que el consumo de tabaco parece haber descendido...
Ha ido bajando, porque las cifras rondan el 25% de fumadores en la población total, pero es un reto importante. Aunque la contaminación tiene eso tan tramposo de que no la percibes, pero tiene efectos muy importantes en la salud de muchas personas y afecta mucho a su calidad de vida. Porque la sensación de ahogarte es muy fastidiada.
Hay un anuncio de la fibrosis quística que dice: «Tú respiras para vivir, yo vivo para respirar».
Vivir para respirar es decir: a ver cuál es la próxima vez que respiro. En cambio, tú respiras 16 veces por minuto y ni te das cuenta.
Hay 350 tipos de enfermedades.
Algunas son invisibles. Luego, están algunas tan fuertes como la pulmonar obstructiva crónica, las fibrosis quísticas, el cáncer de pulmón, apneas del sueño... Hay todo tipo de enfermedades e infecciones, pero al final todo va a parar al mismo lugar: dos millones de personas para las que respirar es un problema.
«Son 1.000 minutos de tele, pero tienes que cuidar cada uno de ellos y como si solo existiera esa persona»
Todos tenemos un caso cercano. ¿Pensará en esa persona?
Sí. Yo tengo un caso en la familia. Será una de las personas a las que entrevistaré.
Imagino la emoción... Usted ha basado su carrera en escuchar. Y ese es un buen lugar. Esas personas lo necesitan.
Sé que es muy delicado explicar estas historias y enfrentarte por primera vez a una cámara en el plató para rememorar una situación delicada de salud y médica. Por lo que 'La Marató' son 1.000 minutos de televisión, pero tienes que cuidar cada minuto como si fuera solo uno y como si solo existiera esa persona.
Ese día estará deseando que llegue el momento en que se descubra la cifra recaudada.
Trabajamos para eso, pero no solo para ello. 'La Marató' tiene algo bueno y es que te hace mirar hacia lugares que quizá no mirarías. Este 15 de diciembre uniremos todos los esfuerzos en este país para poner la mirada sobre esos dos millones de personas con problemas para respirar. Los periodistas, siempre centrados en la actualidad, pondremos ese día la atención a ellos. Y, como consecuencia, lo que esperas es que la gente, viendo esa realidad, quiera intentar mejorar la vida de esas personas, que mañana podríamos ser nosotros. Que contribuya con sus donaciones y la cifra sea la más alta.
«Yo tengo un caso de enfermedad respiratoria en la familia. Será una de las personas a las que entrevistaré»
Actos solidarios como este o la ayuda a Valencia por las consecuencias de la DANA nos hacen creer aún en la humanidad.
Totalmente. Y eso pasa también a pequeña escala en TV3, porque es un día en el que todo el mundo ofrece lo mejor. Y eso habitualmente no pasa. Para este programa todo el mundo da lo mejor desde el punto de vista televisivo y pone la mejor cara.
Ha presentado la gala del 40º aniversario de TV3 y ahora 'La Marató'. Es evidente su vinculación con la casa. ¿Algún proyecto a la vista?
Me hacía mucha ilusión empezar el año presentando esa gala y poder terminarlo con 'La Marató'. Ahora no hay nada seguro y estoy disfrutando mucho, tras muchos años de hacer programas diarios en la tele y en la radio, trabajando en proyectos. Ahora he estado unos meses volcado en 'La Marató' y después ya veremos.
- Directo | Última hora de la hija de Anabel Pantoja: qué le pasa a Alma, enfermedad y parte médico
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- La Agencia de Ciberseguridad alerta de una elaborada estafa con un SMS falso que suplanta a Caixabank
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- Exclusiva Mamarazzis: Pep Guardiola y Cristina Serra se separan después de 30 años juntos
- Adara Molinero se moja sobre los problemas en la relación entre Sofía Suescun y Kiko Jiménez: 'Me parece supertriste