Estreno este sábado

'Señor, dame paciencia' llega a Antena: Jordi Sánchez vuelve a sacar punta de un personaje cargado de prejuicios

La cadena rescata la serie que estrenó hace tres años en Atresplayer y que retoma la historia de la película homónima

Jordi Sánchez: "No necesitaba el covid para saber que me gustaba mi vida"

Las 7 series que no te puedes perder este diciembre

Jordi Sánchez, en la serie 'Señor, dame paciencia'

Jordi Sánchez, en la serie 'Señor, dame paciencia' / PIPO FERNÁNDEZ

Marisa de Dios

Marisa de Dios

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Hace siete años, Jordi Sánchez protagonizó la película del verano, 'Señor, dame paciencia', una comedia en la que encarnaba a un personaje, Gregorio, con ciertas reminiscencias (por su cabezonería y su estrechez de miras) a su papel más famoso en televisión, el intransigente Antonio Recio de 'La que se avecina'. El éxito del filme hizo que Atresmedia apostara por esta historia y que decidiera ampliarla dándole forma de una serie, con el mismo título, que estrenó hace casi tres años en su plataforma, Atresplayer, y que ahora, a partir de este sábado 14 de diciembre, ofrece en abierto en Antena 3 (22.10 horas).

Aunque el punto de partida de ambas producciones es el mismo, un banquero padre de familia numerosa que vive en el madrileño barrio de Salamanca y se queda viudo, hay muchas diferencias entre serie y película. La más significativa, que solo repite el actor protagonista, Sánchez. Tanto su fallecida esposa como sus hijos cambian de cara, a la vez que adoptan personalidades distintas.

"No ha sido raro retomar el personaje porque ahora hay un punto de inflexión que no estaba antes: es un señor que se queda sin trabajo y sin casa y se lo tienen que repartir entre sus cuatro hijos. Por eso para mí ha sido como hacer una cosa nueva a pesar de que es el mismo personaje y parte de una misma realidad", explicaba el actor a EL PERIÓDICO sobre esta comedia compuesta de ocho episodios de 50 minutos cuando llegaba a Atresplayer.

Su Gregorio de 'Señor, dame paciencia' comparte con Antonio Recio el mismo carácter reaccionario, ultraconservador y cargado de prejuicios, así como su testarudez a la hora de aceptar otros puntos de vista que no sean el suyo, aunque recalca que en este caso es "menos paródico".

Sobre el papel, personajes así parece que estarían llamados a provocar rechazo en el espectador, pero él siempre ha sabido darles el toque justo para que la audiencia aprecie su comicidad y les coja hasta cariño. "El público identifica estos personajes con gente más o menos cercana porque son reconocibles, están por todas partes. Y eso hace que funcionen", reflexiona el actor, para quien este rodaje siempre estará marcado por el parón que sufrió por culpa de su hospitalización por covid.

Temas que han provocado debate

La intransigencia del personaje de Sánchez sirve a la serie para sacar a la palestra temas que han generado mucho debate social como el matrimonio gay, la inmigración y el movimiento antisistema, y plasmarlos desde una óptima más humorística. "Se trata de enseñar a un señor intolerante que se da cuenta de que no puede ser así y que hay que respetar a la gente que no es como tú. Esa es un poco la base de la sociedad de hoy en día y la que debería haber sido la base de todas las sociedades", subraya el actor.

Al igual que en la película, la serie rescata al personaje de la mujer muerta de Gregorio, a la que ahora interpreta Sílvia Abril. La difunta se aparece al protagonista constantemente para aconsejarle acerca de sus vástagos, como si fuera un Pepito Grillo que le provocara remordimientos de conciencia por su tozudez y su negativa a adaptarse a los tiempos que corren.

Le arropan también actores como Norma Ruiz, como la integrista de la vida sana que vive con su marido (Carlos Librado, 'Nene') en el campo dedicada al cultivo ecológico; Félix Gómez, el hijo abogado que quiere adoptar a un niño ruso junto a su novio (Santi Cuquejo); Adam Jezierski, el 'hacker' experto en tecnología, y Carol Rovira, la 'hippy' antisistema.