Televisión y Mas
Un documental tan necesario como imprescindible
Sergi Mas
Sergi MasPeriodista
Hace poco asistí al pre-estreno del documental 'Dones de la ràdio', dirigido por la periodista Neus Sala, con la realización de Sergio Montesinos (¡¡Sí!! El 'Sinos' de toda la vida, mítico montador musical de Cadena Catalana), la solvencia y el sello de Xavi Collado, alma mater de Mediaplay, y tres de los canales de televisión públicos del país que han arrimado el hombro (TVE Sant Cugat, la Xarxa y 3cat). En breve lo veréis en antena y en sus plataformas de streaming.
En el documental no aparece ningún hombre y sólo vemos testimonios de mujeres, algunas ya desaparecidas y rescatadas del archivo de TVE como María Matilde Almendros, donde vemos imágenes de cómo ejecutaba el conocido programa 'De España para los españoles'.
Conviene -y mucho- la divulgación de documentales de este tipo dado que nos pone a todos en nuestro sitio y nos hace ver la cruda realidad por las que hace cuatro días pasaron muchas mujeres que hacían radio, tan sólo utilizadas para decir la hora o aconsejar lavadoras.
Por ejemplo observamos testimonios de Maribel Álvarez cuando explica lo que hizo en la gala de los Goya cuando la citó Sigourney Weaber, o Pepa Fernández ("al principio no sabía si sería capaz de hacer un magazine en castellano"), o Gemma Nierga ("cuando empecé a presentar el 'Hablar por hablar' puse énfasis especial en el valor de los silencios".
Llamativa por desagradable la anécdota que explica Ana María Bordas, al quedarse de piedra cuando un directivo de la Federació Catalana de Futbol le inquirió "cómo era posible que una mujer y tan joven" dirigiera Ràdio Nacional de España en Catalunya; esto pasaba en 1997... Recuerda el documental mujeres que han trabajado en Catalunya Ràdio como Sílvia Tarragona (que atesora una dicción perfecta) y su fantástica 'Nit dels ignorants', el difícil aterrizaje de Laura Rosel con la herencia de Mònica Terribas, o el recordado 'Adelina Boulevard', de Adelina Castillejo. Los testimonios siempre convenientes de mi admirada Elisenda Roca o la también columnista de EL PERIÓDICO Silvia Cóppulo.
El documental recuerda el mítico 'Consultorio de la señora Francis', una 'influencer' fabricada por el régimen que se convirtió en modelo a seguir para muchas mujeres de la época. A todos, y especialmente a todas, gracias por explicar un desequilibrio vivido y cultivado desde hace décadas y que todavía no está resuelto.
- No es el catalán: este es el idioma en que más cómoda se siente Maria Guardiola, hija de Pep Guardiola
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- Antonio Resines: 'Cuando estaba en la UCI le pedí a los médicos que me pegaran un tiro: lo había preparado muy bien con mi mujer para que la exculparan
- Almeida y Teresa Urquijo anuncian que serán padres: 'Pronto...
- Sara Desirée Ruiz, psicoterapeuta: 'Si tu hija adolescente está de madrugada con el móvil, se lo retiras pero le explicas por qué
- Alerta con los datáfonos: la estafa que puede quitarte el dinero de la cuenta sin que te enteres
- Adara Molinero vuelve a hundir a Jorge de 'Gran hermano': 'No me hagas sacar nada más, muerto de hambre