Ganador del Ondas
Carles Tamayo prepara un documental para desmontar los bulos sobre la DANA de Valencia
El periodista y 'youtuber' acaba de ganar el Ondas por 'Cómo cazar a un monstruo'
'Cómo cazar a un monstruo', el 'true crime' en el que Carles Tamayo atrapa al pederasta del Masnou
Los Ondas de Broncano y los Javis

Carles Tamayo y Ramón Campos, a su llegada a los Ondas / Jordi Cotrina


Marisa de Dios
Marisa de DiosPeriodista
Jurado de los Premis Zoom 2019 y Zapping 2021, 2022, 2023 y 2024.
Después del éxito conseguido por 'Cómo cazar a un monstruo', el documental de Amazon Prime Video que ha conquistado el Ondas, el 'youtuber', cineasta y periodista de investigación Carles Tamayo volverá a aliarse con Bambú, la productora con la que ya realizó la docuserie en la que ayudaba a atrapar a Lluís Gros, condenado a 24 años de cárcel por abusos a menores. Su nuevo proyecto juntos abordará la última gran catástrofe acaecida en España, la DANA que ha asolado diversos pueblos valencianos y ha dejado más de 200 muertos, con el objetivo de combatir la desinformación que se ha generado alrededor de este desastre.
"Partiremos de todo el material de archivo personal de la gente, como whatsapps, mensajes y vídeos, para contar el minuto a minuto de lo que sucedió esos días", señala a EL PERIÓDICO Ramón Campos, cofundador de Bambú Producciones, artífice de éxitos televisivos como 'Fariña', 'Las chicas del cable', 'El caso Asunta' y 'Velvet'. "Será como un diario, pero no hecho con los informativos, que te dan opinión, sino con imágenes de la gente que lo ha vivido, porque ahí no hay mentira", añade.

Carles Tamayo, en 'Cómo cazar a un monstruo' / AMAZON PRIME VIDEO
"Esperamos que este documental sirva para desmontar todos los bulos sobre lo que ha pasado", incide Campos. "Mucha de la gente con la que he hablado me asegura que la desinformación que hay en torno a este tema es muchísimo peor a la que vivieron durante la pandemia", recalca por su parte Tamayo, que quiere que las imágenes de los testimonios sean el hilo conductor de este proyecto, prescindiendo de las estructuras más clásicas.
Sin guion previo
"Será una forma diferente de plasmar los testimonios, que no sea el típico busto parlante", subraya el periodista, que con este trabajo seguirá la misma fórmula que tan buenos resultados le ha dado en 'Cómo cazar a un monstruo' y en sus documentales de su canal de Youtube: sin partir de un guion previo, ir construyendo el relato a medida que vaya sucediendo, adaptándose así a lo que está pasando.
"Todo lo que hago funciona bastante así. Hay muchos temas que me interesan, vamos viendo cómo avanza y, de repente, habrá un día que digamos: ahora tenemos el documental. Hay muchas cosas que no descubres hasta que no sales y das el primer paso, o el segundo o incluso el tercero", argumenta Tamayo que, cámara en mano, representa esa nueva forma de hacer periodismo.
"Yo estoy aprendiendo de ese sistema un poco más anárquico que tiene Carles frente a nosotros, las productoras ya grandes, que somos muy de seguir los pasos. Con él poco a poco van apareciendo las cosas y, con la suma de todas ellas, sale el documental que quieres hacer", reconoce Campos.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad