Propuesta

Junts quiere La 2 en catalán

Mikimoto y Pilar Calvo defienden el catalán como lengua vehicular de La 2 en Catalunya

Sergi Sol y Mikimoto, propuestos por ERC y Junts para el Consejo de Administración de RTVE

El Gobierno y sus socios dan luz verde al decreto de RTVE en un polémico pleno

Eurovisión en catalán y un magacín de Danae Boronat, las novedades de TVE-Catalunya

Gemma Nierga: "En TVE no he sufrido ninguna politización"

Miquel Calçada, en una imagen de archivo.

Miquel Calçada, en una imagen de archivo. / DANNY CAMINAL

Marisa de Dios

Marisa de Dios

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Convertir La 2 en Catalunya en La 2 en catalán. Este es uno de los objetivos que tiene Junts para la nueva etapa que se abre en RTVE, ahora que va a renovarse su Consejo de Administración, después de haberse aprobado in extremis el real decreto de la radiotelevisión pública en un polémico pleno.

Los 11 candidatos a consejeros de RTVE propuestos por el PSOE y sus socios de Gobierno para ser elegidos por el Congreso de los Diputados han comenzado este martes a comparecer en la comisión de Nombramientos de esta cámara para valorar su idoneidad, un proceso que continúa en marcha este miércoles para después pasar a votación.

El catalán ha estado muy presente en la comparencia de Miquel Calçada, más conocido como 'Mikimoto', propuesto por Junts como consejero de RTVE. No solo porque es la lengua que ha utilizado en su discurso, sino también porque ha defendido la necesidad de potenciar este idioma en la televisión pública española.

Poner en valor el centro de Sant Cugat

El presentador de programas de TV3 como 'Afers exteriors', 'Persones humanes' y 'Solvència contrastada' ha hablado de "pluralidad" y de la necesidad de "contribuir" desde RTVE a la "difusión de una lengua, el catalán, que es la lengua propia de Catalunya" y para ayudar a "servir a la población autóctona" y a la "integración de los más de dos millones de personas que han llegado desde muchos sitios del mundo en los últimos 20 años".

"La manera más eficiente de aumentar la audiencia de los medios tradicionales pasa por la producción de una información y contenidos de proximidad, que contrarrestren la infodemia y que adapten los contenidos a las plataformas digitales", ha destacado, además de poner en valor el centro de producción de TVE en Sant Cugat del Vallès, porque está "preparado y tiene experiencia".

La diputada de Junts, Pilar Calvo, ha concretado la propuesta: "Convertir La 2 en Catalunya en La 2 en catalán, con ese idioma como lengua vehicular de la programación". Eso implicaría "garantizar los recursos económicos necesarios para asegurar la emisión y producción de programas en catalán infantiles y para adultos”, así como “facilitar que vean la luz los proyectos presentados por pequeñas y medias productoras con sede en Catalunya”.

También ha reclamado “mejorar la financiación anticipada de producciones cinematográficas rodadas en lengua catalana” y “emitir en catalán acontecimientos de los que RTVE tiene derechos y que hoy en día solo se pueden ver en retransmisiones en castellano”.

36 horas semanales en catalán

Actualmente, TVE ofrece aproximadamente unas 36 horas semanales de media de programación en catalán en La 2, gracias a la desconexión territorial. Entre los programas más destacados están el matinal 'Café d'idees', presentado por Gemma Nierga, el magacín de tarde 'L'altaveu', a cargo de Danae Boronat, y los reportajes de 'Grans documentals'.

Los fines de semana, la cadena incluye programas en catalán como 'Punts de vista', 'La trampa', 'Noms propis', 'La Missa', 'Va de verd', 'La recepta perduda', 'En router' y 'El Cinema de La 2'.

La desconexión en catalán de La 1 de TVE es más reducida, con espacios como 'L'informatiu' y, las mañanas de los fines de semana, las reposiciones de 'Va de verd', 'En router' y 'La recepta perduda'.

También hay algunos espacios en catalán en el Canal 24 Horas, con lo que TVE ofrece aproximadamente unas 60 horas semanales de programación en esta lengua sumando las tres cadenas.

Suscríbete para seguir leyendo