De 'Cuéntame' a TV3
Ricardo Gómez: "He vivido con mucha naturalidad aprender catalán, una lengua que me gusta mucho"
El actor al que vimos crecer en 'Cuéntame' participa en la segunda temporada de 'Cites Barcelona', serie de TV3, 3Cat y Amazon Prime Video
Así son las nuevas 'Cites Barcelona': de un tanatorio a un musical
Anna Castillo: "Es importante que en una serie como 'Citas Barcelona' haya diferentes idiomas"
Las 10 series que no te puedes perder este octubre

El actor Ricardo Gómez / Manu Mitru / MANU MITRU


Marisa de Dios
Marisa de DiosPeriodista de televisión, series y cultura en 'El Periódico'
Jurado de los Premis Zoom 2019 y Zapping 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025.
Ricardo Gómez (Madrid, 1994) reconoce que tiene un buen oído para los idiomas, así que cuando le propusieron participar en la segunda temporada de 'Cites Barcelona' con un personaje en catalán no se lo pensó demasiado. Además, él mismo llevaba tiempo hablándolo, aunque en sus anteriores trabajos ('Cuéntame cómo pasó', 'Vivir sin permiso', 'La Ruta', 'Romancero') nunca lo había demostrado. En la serie de TV3, la plataforma 3Cat y Amazon Prime Video vive una cita de lo más inusual con Anna Castillo.
Mira que 'Cites Barcelona' enseña sitios idílicos de la ciudad, y a ustedes les toca vivir una cita en un tanatorio.
Sí, hay muchos sitios agradables para rodar y un tanatorio no es uno de ellos. Pero en el sitio más insospechado de pronto surge la química, las personalidades de ambos encajan y se lo acaban pasando bien en un tanatorio.
Su cita es con Laia (Anna Castillo), pero prácticamente también con gran parte de su familia. ¡Vaya presión para ser el primer encuentro!
Es una cita que va a pasos muy rápidos porque generalmente tardas más en ver a la familia. Aquí se da esta situación cómica en la que de pronto a todo el clan le parece que este muchacho es excelente para que esta chica siente un poco la cabeza y se genera una situación un poco rocambolesca.

Ricardo Gómez y Anna Castillo, en 'Cites Barcelona' / Andrea Resmini / Amazon Prime / TVC
¿Cómo un actor madrileño como usted habla tan bien catalán? Tiene muy buen acento.
Gracias. Tengo muchos amigos y amigas catalanes con los que he compartido muchos momentos, planes, vacaciones... Sencillamente un día arranqué a poner la oreja y en vez de decir que no los entendía empecé a preguntar, un poco por curiosidad: ¿esto qué significa? También tengo un buen oído para los idiomas, así que poco a poco me fui lanzando. Todo empezó como una broma y luego me decían que me defendía bien. Yo no considero que sea bilingüe. Simplemente es una lengua que me gusta mucho cómo suena y tengo muchas oportunidades de practicarla por mi vida y por mis relaciones. Tenía muchas ganas de trabajar en catalán. Agradezco mucho que me hayan dado la oportunidad.
¿No ha ido a clases de catalán?
No he ido a clases. He tomado birras (ríe).
Su personaje hace algunas bromas acerca de algunas palabras tan complicadas que tiene el catalán. ¿Comparte esa opinión?
¡Sí! Con el verbo 'leer' lo paso muy mal.
¿Se ha doblado al castellano para la versión que emite Amazon Prime Video?
Sí.
El año pasado, hubo críticas a la serie por el doblaje al catalán. También hubo gente que se quejó de que no se hubiera rodado íntegramente en esta lengua. ¿Cree que era importante mostrar el bilingüismo?
Yo he vivido con mucha naturalidad aprender esta lengua que me gusta tanto. Cuando estoy en Madrid no hablo catalán con nadie, pero cuando vengo a Barcelona sí. En Catalunya se convive con el bilingüismo. Yo tengo amigos de Barcelona que hablan en castellano conmigo porque hablan así normalmente, y otros que hablan en catalán. Me parece genial que en una serie como 'Cites Barcelona', que trata de mostrar la realidad lo más parecida al día a día, se den esas dos situaciones. Pero una cosa que sí que pedí cuando me ofrecieron el personaje es que quedase claro, también por seguridad en mí mismo, que no estaba interpretando a alguien nacido en Catalunya. No se especifica de dónde es, pero se entiende que ha nacido fuera, que vive en Catalunya y que habla en catalán.
¿Cree que la serie también es un buen reflejo de las relaciones de hoy? Porque todos los personajes quedan a través de aplicaciones para ligar.
Supongo que lo que pretenden hacer es mostrar diferentes realidades. Conozco a mucha gente que queda a través de estas aplicaciones. Yo nunca las he utilizado para tener una cita, pero entiendo que muestra la realidad de muchas personas.
¿Es la cita que ha tenido en la serie, en un tanatorio, la más rara que ha tenido?
Sin duda.
¿Cómo ha sido trabajar con Anna Castillo? Porque nunca habían coincidido en un proyecto.
Maravilloso. Nos llevábamos muy bien ya antes de rodar, éramos colegas. Teníamos muchas ganas de currar el uno con el otro, lo habíamos comentado en alguna ocasión. Cuando me lo propusieron, la llamé y le dije que me apetecía un montón hacerlo. Porque si iba a hacer algo en catalán, donde iba a salir de mi zona de confort porque iba a rodar en esta lengua por primera vez, prefería tener a alguien al lado con quien tengo confianza, que sabía que me iba a poder guiar y me iba a sentir cómodo.
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- La mujer de Andy Byron toma una drástica decisión tras ver a su marido con otra mujer en el concierto de Coldplay
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Riis, el tramposo que destronó a Indurain en Hautacam: 'No soy digno de esa victoria
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso