Tú y yo somos tres
La crítica de Monegal: Amapola

Lina Sastri (‘La vida prometida’, A3 TV).


Ferran Monegal
Ferran MonegalCrítico de televisión
Ferran Monegal
Está emitiendo Antena 3 la serie ‘La vida prometida’, que ofreció la RAI en Italia entre 2018 y 2020. Aquí llevan ya tres capítulos de los cuatro que conforman la primera temporada. Sería de agradecer que también nos ofrecieran las tres entregas de la segunda etapa, porque se trata de un trabajo –dirigido por Ricky Tognazzi, hijo de Ugo Tognazzi– que merece la pena visionarlo y disfrutarlo.
Discurre la acción, años 30, entre Sicilia, Nápoles y Nueva York. Es el retrato de una madre, mujer de enorme coraje, que se ve forzada a huir con sus hijos a Estados Unidos porque un mafioso asesino siciliano le hace la vida insoportable. Es Carmela (‘Carmè’) interpretada por la actriz Luisa Ranieri. Machacada por la miseria y la criminalidad de las mafias, llega a Nueva York, y también sufre allí, en Little Italy, el zarpazo de ‘La mano negra’. «Prefiero vender mis ojos, porque contigo solo me sirven para llorar», le dice, desesperada, a uno de sus hijos que ha caído en la red de los mafiosos. Junto a la Ranieri como actriz principal, quisiera destacar la formidable actuación de Lina Sastri como dueña de una desballestada casa de huéspedes de Nápoles.
¡Ah! Lina Sastri es muy grande. Como actriz y como cantante. A sus 73 años sigue siendo una de las voces más enraizadas en lo que se ha llamado ‘La canzone napulitana’, a la altura de Roberto Múrolo, Mario Merola, Sergio Bruni o Peppino di Capri. Aquí, su papel de ‘doña Su’ (Assunta) es mucho más que eso que llaman ‘una actriz secundaria’. Su fuerza interpretativa, su temperamento escénico, desborda la pantalla. Tiene esta producción televisiva un regusto innegable a ‘Érase una vez en América’ aquella película de Sergio Leone de 1984. Comparten uno de los temas musicales de fondo, la canción ‘Amapola’, que en la película de Leone es en versión sinfónica de Ennio Morricone y que aquí está cantada, profunda, intensa, a cargo de Rossana Casale.
‘Amapola’ es un tema extraordinario. Lo compuso el gaditano José M.Lacalle, autor prácticamente desconocido en Cádiz. Se marchó cuando era adolescente a Cuba y luego a Estados Unidos, y ya no regresó jamás. Su ‘Amapola’, tanto en la versión de Morricone como en la cantada por Casale, nos traspasa el alma. En el verano televisivo, tan lleno de refritos y concursos insustanciales, la serie ‘La vita promessa’ es un buen lugar para refugiarnos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
