En LaSexta
Emilio Doménech (Nanísimo) da el salto al 'prime time' y crea su propio 'Gabinete de Crisis' para hacer frente a catástrofes

Emilio Doménech en Gabinete de crisis /
Los expertos advierten de que un gran tsunami inundará las costas españolas en algún momento, ¿estaríamos preparados en el país para la llegada de una gran ola que arrasara con todo a su paso? ¿Y para un gran apagón que acabara con el suministro eléctrico de todo el mundo? ¿Cómo deberíamos enfrentarnos a un ciberataque masivo? El periodista Emilio Doménech, conocido en redes sociales bajo el sobrenombre de Nanísimo, intenta dar respuesta a todas estas preguntas en 'Gabinete de crisis', el programa que se estrena este miércoles 22 de noviembre en 'prime time' en LaSexta.
A lo largo de seis entregas, el comunicador analizará si España está preparada ante potenciales catástrofes que darían un vuelco a la vida de todos. El espacio producido por Newtral busca aunar el rigor periodístico y la divulgación científica con el entretenimiento, y la fusión entre el lenguaje de la televisión y el de las redes sociales, para abordar temas complejos que puedan llegar al mayor número de personas posible. "El rigor periodístico parece que esté siempre ligado de una seriedad muy pulcra, pero hay ocasiones en las que hace falta llegar a la gente de otra forma", apunta Doménech en la presentación del programa.
Esto es: 🚨 GABINETE DE CRISIS 🚨
— Gabinete de Crisis (@gabdecrisis) 6 de noviembre de 2023
Muy, muy pronto en @laSextaTV pic.twitter.com/H9nMZtQM7d
Las seis entregas de la primera temporada se centran en algunas catástrofes que podrían estar más cerca de lo esperado y en los protocolos que existen para hacerles frente: la llegada de un tsunami por las costas de Cádiz y Huelva, una nueva pandemia, un accidente nuclear que provocara un Chernóbil en suelo español, un gran apagón que dejara sin suministro eléctrico a los hospitales, una gran sequía que provocara cortes totales de agua y un ciberataque que desconectara una ciudad entera y colapsara los servicios esenciales.
Rigor y entretenimiento
Emilio Doménech se estrena con este proyecto como presentador en un programa la televisión en abierto. "Primero sentí una presión y un miedo que te cagas. Luego también emoción, porque es una oportunidad profesional muy buena, más sabiendo que Newtral y Ana Pastor siempre han confiado en mi forma de comunicar y me iban a dar mucha libertad", explica Nanísimo en un breve encuentro con este medio. "Pero los miedos se fueron disipando conforme vi el 'equipazo' con el que trabajábamos y me sentí yo mismo con mi propio personaje", añade el periodista.

'Gabinete de crisis' /
En ese momento, empezó a sentirse más cómodo con la gente que tenía a su alrededor y a ganar confianza en él mismo. "Ahí es cuando sale mi forma de comunicar, y esta consiste en juntar una pregunta seria con hacerte una broma. Me sale natural", explica sobre la unión entre el rigor y el entretenimiento. Y es que su misión es conseguir que los espectadores mantengan la atención, se enganchen y les guste. "Si queremos hacer un programa de concienciación y divulgación, pero la gente no lo quiere ver o desconecta porque se aburre, nuestro trabajo no sirve de nada", manifiesta.
Los episodios son un golpe de realidad. Aunque no pretende ser alarmista, sí que hay cierta advertencia porque trata catástrofes. "Los programas empiezan planteándose qué pasaría si ocurriera lo peor de lo peor. En un accidente nuclear, si hay protocolos establecidos es porque realmente hay miedo a que se pueda liar parda. Si están preparándose para ello, ¿por qué no vamos a poder contarlo? Eso existe. Pero luego vamos manejando el sensacionalismo, si lo quieres llamar así, para contarte lo que los expertos dicen y lo que hay que hacer", aclara sobre la postura del programa.

Emilio Doménech en la rueda de prensa de 'Gabinete de crisis' /
Labor divulgativa
Noticias relacionadasDoménech se dio cuenta de la envergadura del proyecto tras el visionado del primer programa sobre los tsunamis: "Vi que es un programa de otro nivel porque está muy bien hecho y toda la información que queríamos transmitir está ahí". El mayor reto profesional al que se ha enfrentado han sido las entrevistas a los profesionales y expertos que aparecen en cada episodio. "Quedan entrevistas muy reducidas y tienes que conseguir que en cinco o diez minutos haya buenas respuestas. También ser honesto con lo que el entrevistado quiere transmitir, y que él se explique bien y esté cómodo", expone el 'streamer' especializado en política estadounidense.
El periodista considera que todavía falta "mejorar la comunicación de los programas de concienciación que tienen las instituciones" para este tipo de catástrofes. "Nosotros estamos haciendo un primer acercamiento con una labor divulgativa de concienciación. Luego las instituciones tendrán que hacer más, pero al menos nosotros estamos llenando ese hueco", advierte. Por desgracia, todavía quedan catástrofes por tratar de cara a una posible segunda temporada. Doménech tiene una en mente, "la crisis de natalidad", y espera que no le roben la idea antes de ejecutarla.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- Denuncian sesgo racista Nueve detenidos en una pelea en la plaza de la Gardunya del Raval de Barcelona
- Barça 1 Atlético 0 João Félix levita y derrota a sus demonios del Atlético
- Formación de directivos Barcelona mantiene 3 escuelas de negocios en el 'top' 30 europeo
- Tecnología 83 medios de comunicación españoles demandan a Meta por competencia desleal
- A las 22:45 horas La gran final de 'El Conquistador' en La 1, ¿quién se alzará con la victoria?
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: Akif es hospitalizado tras el accidente
- El multazo al que se enfrenta 'El Hormiguero' por lo que se vio en pantalla durante una de sus entrevistas