Estreno en octubre
Carles Porta sigue la estela de 'Crims' con un nuevo programa en Movistar Plus+, 'Luz en la oscuridad'

El director y presentador de ’Crims’ Carles Porta.
Después del éxito de 'Crims' en Catalunya Ràdio y TV3, Movistar Plus+ lleva un tiempo ofreciendo el 'true crime' catalán. Ahora amplía su colaboración con su creador, Carles Porta, con un programa de producción propia que sigue el espíritu de su predecesor: 'Luz en la oscuridad', también presentado y narrado por el escritor, periodista y productor detrás de 'Crims'.
La serie sobre crímenes reales abordará la crónica negra española y se estrenará en la plataforma de Telefónica el próximo 31 de octubre. Aunque tendrá más recorrido a lo largo de 2024, de momento llegará con dos capítulos de dos episodios cada uno.
Los protagonistas reales
Producido por Movistar Plus+ en colaboración con True Crime Factory y Goroka, cuenta con la participación de los protagonistas reales de los casos, víctimas, investigadores, abogados, periodistas y otros implicados de manera directa en cada una de las historias. Las localizaciones donde se ha rodado 'Luz en la oscuridad' son también los lugares donde ocurrieron los hechos.
Los dos primeros episodios serán 'Daniela, Dulce y Bella', sobre el informático vasco que fue enterrado vivo, y 'El niño pintor', sobre la desaparición en Málaga, en 1987, del pequeño David Guerrero.
'Daniela, Dulce y Bella' retrocede hasta el verano de 2019. Tres hombres creen haber ligado por internet. Una chica les ha prometido una gran noche si pasan a buscarla por un pueblo perdido en la Ribera Alta del Ebro. Pero Daniela, Dulce y Bella no son quienes dicen ser.
El niño pintor y el informático vasco
Noticias relacionadasLa promesa de sexo y diversión se convertirá en secuestro, extorsión y robo con violencia, en el mejor de los casos. Dos de ellos consiguen sobrevivir para contarlo. Pero Josetxu, un informático vasco que hizo casi 300 kilómetros para llegar a su cita en Zaragoza, lleva ya varios días desaparecido sin que se sepa nada de él. La Guardia Civil y la Ertzaintza deben coordinarse para encontrarlo.
'El niño pintor' recuerda la misteriosa desaparición, el 6 de abril 1987 en Málaga, de David Guerrero, un niño de 13 años que era un prodigio de la pintura. Ese día le esperaba un periodista en la galería donde había expuesto por primera vez un cuadro. Pero el pequeño no se presentó. Casi 40 años después, la policía mantiene abierta la investigación y la familia de David continúa esperando que, un día, su hijo vuelva a casa.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Fallecimiento Muere Concha Velasco a los 84 años, la eterna chica ye-yé
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Guerra en Oriente Próximo Hamás descarta nuevos intercambios de rehenes por presos hasta que haya un alto el fuego definitivo
- Sicilia bajo el volcán El Etna vuelve a activarse tras 250 "minierupciones" en los últimos diez días
- Accidente de tráfico Muere un motorista al colisionar con un turismo y un todoterreno en Vinaixa (Lleida)
- The conversation Las muestras del asteroide Ryugu explican el origen del nitrógeno de la Tierra
- Blindaje policial Protesta por el desalojo en la Bonanova: últimas noticias y reacciones tras el operativo del Kubo y la Ruïna, en Barcelona, en directo