Así es el documental de Netflix sobre Alba Vergés y la pandemia

Bajo el título "Broken Health", la producción muestra el lado más humano de la exconsejera de Salud durante los primeros meses de pandemia

El documental de Netflix sobre la 'exconsellera' Vergés enerva a Junts

Alba Vergés, durante la comparecencia que ha ofrecido junto a Meritxell Budó y Miquel Buch.

Alba Vergés, durante la comparecencia que ha ofrecido junto a Meritxell Budó y Miquel Buch. / EFE / MARTA PÉREZ

3
Se lee en minutos
Andrea Izquierdo

Netflix anunciaba este martes por la noche, por sorpresa, que estrenaba un documental con audio en catalán con la igualadina Alba Vergés como protagonista. Bajo el título de "Broken Health", la producción, que se rodó durante la llegada de la Covid-19 a Cataluña, refuerza la figura política del alcaldable de ERC en Igualada y exconsejera de Salut por la forma en qué se muestra.

El documental, dirigido por los barceloneses Eva Niñerola y Nick Bolger, y producido por Icon International, también productora de videoclips de artistas como Stay Homas y Shakira, se adentra en la experiencia de Vergés al frente del departamento durante los primeros meses de covid , utilizando una perspectiva personal que pretende humanizarla. Lo hace enseñando cómo vivió eventos claves en el transcurso de la pandemia en el país, cómo fue el confinamiento de la Conca d' Òdena.

Netflix dibuja a Vergés como una persona que antepone su responsabilidad política a cualquier factor externo. En este sentido, el relato pone luz sobre la experiencia de la igualadina cuando la Generalitat decretó la restricción de movilidad en la comarca en la que nació. "Cuando vimos que los casos de covid se duplicaban en sólo 24 horas, no dudamos en tomar la decisión. Fue el único lugar del país donde se hizo así, pero debía actuar de esta forma" , explica.

De esta decisión, Marc Bataller, entonces responsable de la comunicación del departamento de Salut, destaca la firmeza de Vergés. "No le resultó fácil decretar el cierre de su ciudad, Igualada. No avisó ni siquiera a su familia. No le dijo absolutamente a nadie", asegura el periodista.

La familia

Del día en que decretó el confinamiento de la Conca d'Òdena, Vergés destaca la cantidad de mensajes que recibió tras el anuncio, en el que ella intervino. La entonces consellera intervino visiblemente emocionada, lo que no gustó a todo el mundo, según explica. "Recibí mensajes donde se me decía de todo. Incluso, que un cargo público no podía llorar frente a la cámara, que debía dimitir por ello", recuerda la igualadina. "Pero somos personas, aunque tengamos que tomar medidas duras", recalca.

Durante la producción, los espectadores pueden presenciar la parte más familiar de la igualadina, que se traslada a un hotel en las primeras semanas de pandemia. Al tiempo que le acompañan durante su viaje en solitario durante las semanas con normativa más estricta, son testigos del reencuentro entre Vergés y la familia una vez se relajan las medidas.

El documental, aparte de mostrar cómo se multiplicaron los casos de covid en el país y cómo lo vivieron diferentes sectores como la policía o los sanitarios, saca el lado más personal de la política. Sin embargo, hace balance y reconoce que "hay cosas que habrían podido hacerse mejor", pero afirma que si no se hizo, es porque "era imposible".

El documental también menciona brevemente cómo se interesó la igualadina por la política. Lo relata ella misma durante una visita a uno de los CAP de Igualada, donde agradece a los sanitarios "para cuidar siempre de su padre", que acababa de superar el covid-19. Aprovecha al instante para hablar de él y destaca que "siempre se ha interesado por la política. Además, siempre ha estado a mi lado durante las campañas políticas".

Noticias relacionadas

El documental, entonces, pasa de puntillas por la trayectoria política de Vergés, que recuerda cómo le marcó el 26º Congreso Nacional de ERC del 2011. "Me pareció un evento que demostraba las ganas de sacar un país adelante. Y entonces me impliqué", recuerda.

Alba Vergés fue consejera de Salut desde mayo del 2018 hasta mayo del 2021. Después le sucedió el epidemiólogo Josep Maria Argimon, que durante el mandato de Vergés ostentó el cargo de secretario de Salut Pública del Departament.