FIn del contrato
Josep Cuní deja la SER Catalunya sin desvelar sus planes de futuro
El periodista dice adiós al matinal 'Aquí, amb Josep Cuní' al cumplirse los cuatro años de su contrato para iniciar una nueva etapa profesional

El periodista Josep Cuní.
El periodista Josep Cuní dejará de presentar y dirigir el magacín matinal de la cadena SER Catalunya 'Aquí, amb Josep Cuní' la próxima temporada. Así se lo comunicó a su equipo el pasado jueves en la reunión diaria. El periodista ya había manifestado su intención de abandonar el proyecto el pasado julio, cuando se cumplían los tres años de contrato, que tenía una cláusula de renovación automática por un año más. Finalizado ese trienio, coincidiendo con el cambio de accionistas, Cuní manfiestó su deseo a la empresa de dar por terminado sus servicios con la cadena, pero accedió a estar al frente del espacio un año más, como indicaba esa cláusula. Ahora no habrá más prórrogas y el 1 de julio dirá a adiós a sus oyentes para volcarse en nuevos proyectos.
El veterano periodista, cuya carrera se ha desarrollado durante casi 50 años en radio y televisión, se estrenó con el magacín matinal que lleva su nombre en octubre de 2018 en un momento en el que, sin las ataduras de un programa, se dedicaba a lo que le realmente le gusta: hacer reportajes por el mundo. Cuando le llegó la propuesta dudó, porque eso suponía perder la libertad de horarios de la que disponía. "Me lo he pensado mucho, quizá es la vez que me lo he pensado más, por razones vitales y porque estaba con unos reportajes que he tenido la suerte de hacer para Mediaset, y trabajar muy de cerca con Paolo Vasile y su equipo, que saben mucho de televisión. Es que era como una asignatura pendiente. Intentaba coger un puente largo para hacer un reportaje del referéndum de Escocia, de las elecciones francesas, del Brexit..., pero no podía tomarme tres semanas para patear Rusia, por ejemplo", contaba a EL PERIÓDICO en 2018.
Noticias relacionadas
Pero acabó aceptando, porque enfrentarse a nuevos retos ha sido siempre una constante en su manera de vivir el periodismo. "Volver al directo, cuando has probado otras cosas dices: buff…. Pero me pareció un reto y me van los retos", confesaba entonces, recordando su etapa en 'Els matis' de TV-3 y '8 al dia', en 8 TV. Su decisión también respondía al apoyo de un nuevo proyecto, el de SER Catalunya, que iniciaba entonces su andadura, en el que él creía: "Es un reto y un orgullo. Es la primera vez que una cadena española decide ofrecer en Catalunya una doble vía: la tradicional y otra estrictamente catalana hablada y pensada en catalán. En este sentido hemos de agradecer a la SER esta posibilidad", comentaba.
Una buena relación con la empresa que se ha mantenido hasta el fin del contrato, pues fuentes cercanas al periodista aseguran que no hay otro motivo para su marcha (aunque el número de oyentes del últmo EGM, 45.000, estaba alejado del de RAC1 y Catalunya Ràdio, había experimentado un importante aumento) y que se va diciendo a quien le escuche que la empresa se ha portado muy bien con él. Pero ha cumplido su compromiso y es la hora de comenzar otra etapa en su carrera.
- Vivienda Se pone a buscar piso en alquiler en Madrid y sorpresa con los que se encuentra: “Dormir con el sonido de la lavadora”
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "El fútbol femenino ha evolucionado, pero no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre"
- Pensionistas Esta será la edad para solicitar la jubilación a partir del 1 de enero de 2024
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será este otoño en España: su asombrosa predicción
- Aviso para los que tienen una hipoteca variable: ascenso meteórico
- Respuesta El zasca de un restaurante chino a un cliente que se quejaba del pollo: "Clalo que el pollo tiene unos dias, si no tuviela unos dias selia un huevo"
- Machismo y deporte Rubiales, ante el juez: "Jenni se fue muerta de risa y me dio dos cachetes"
- Entre los días 17 y 23 de octubre Las bases de Puigdemont votarán si debe "bloquear" la investidura de Sánchez
- Limpieza ¿Los limpiadores multiusos valen realmente para todo? La OCU lo aclara
- EN LOS PRÓXIMOS 45 AÑOS Mikel Palomera (Seat): "El automóvil nunca dejará de evolucionar y nuestro trabajo es no dejar de sorprender"