Producción ambiciosa
Canal Historia analiza la huella musulmana en 'Al Andalus, El legado'
La serie documental cuenta con la participación de más de 80 expertos a lo largo de sus seis capítulos de una hora

SIN LOGO
Canal Historia estrena este lunes (22.00 horas) ‘Al-Ándalus, El legado’, una serie documental que destaca la especial transcendencia de este periodo único en la historia de la Península Ibérica y la vigencia de su herencia en el mundo moderno. Con la participación de más de 80 expertos, la serie sumerge a los espectadores en un viaje épico a lo largo de sus seis capítulos de una hora.
La producción analiza la incalculable huella de este periodo, deteniéndose y descubriendo a sus sabios más célebres, así como el origen de conocimientos, tecnologías, objetos y costumbres que ahora nos resultan cotidianos y que debemos a la etapa andalusí.

Imagen de 'Al Andalus, El legado' / Canal Historia
Al-Ándalus fue durante siglos un gran foco de civilización gracias a su recepción del saber procedente de Oriente y a sus propias aportaciones. Marcó un antes y un después en la Península Ibérica. Su cultura, costumbres e influencias no se extinguieron y siguen presentes.
Imágenes en 3-D
A través de un exhaustivo trabajo de documentación y sirviéndose de recreaciones y animaciones 3-D, la serie descubre los secretos de Al-Ándalus. Un periodo de especial esplendor que se caracterizó por su rico intercambio cultural, su ejemplo de convivencia (coexistieron juntos de forma civilizada musulmanes, cristianos y judíos) y el florecimiento de diferentes ciencias y artes, ya que fue la cuna de grandes sabios en ámbitos tan diversos como la arquitectura, la agronomía, las matemáticas, las astronomía y la medicina.
Episodio a episodio, ‘Al-Ándalus: El legado’ expone, de una forma nunca vista antes, no solo lugares emblemáticos como la Alhambra, Medina Azahara y la Mezquita de Córdoba sino también otras joyas menos conocidas que nos dejó esta etapa como las aceñas, molinos papeleros, grandes norias hidráulicas, ruedas de sangre, molinos de viento, jardines, viajes de agua y un largo etcétera.

Fotograma de 'Al Andalus, El legado' / Canal Historia
Canal Historia ha visitado y grabado en más de una treintena de localizaciones históricas y ha recorrido más de 5.000 kilómetros. Se trata de una serie realizada íntegramente durante la pandemia, lo que ha supuesto un gran esfuerzo de casi 60 jornadas de grabación a lo largo de tres meses y cientos de horas de rodaje.
Vestuario propio
Cada episodio nos acerca a un sabio andalusí a través de recreaciones históricas con atuendos de cada época especialmente diseñados y producidos para el proyecto. Estas recreaciones han sido grabadas en lugares históricos como la Torre de la Calahorra, los Baños Califales y los Jardines del Alcázar Reyes Cristianos, en Córdoba.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas