Juicio por amianto
La Seguridad Social reconoce solo 45 días trabajados a José María Íñigo en TVE
La cadena estatal obvia las tres décadas de trabajo del periodista fallecido, entre los 60 y los 80, para eludir su responsabilidad

El periodista José María Íñigo /
La vista oral del juicio por la presunta intoxicación por amianto del periodista José María Íñigo se ha visto marcada por una noticia sorprendente: la Seguridad Social solo le reconoce 45 días cotizados por su trabajo en TVE. Según publica el portal ‘vertele’, el ente público ha presentado un informe sobre la vida laboral del fallecido presentador en el que solo consta un mes y medio trabajado, periodo que discurre a partir de 2004.
El resto de la dilatadísima carrera profesional de Íñigo en la televisión estatal, que comenzó en los años 60, no aparece en su dossier laboral. Para mayor inri, TVE estima que solo cuatro o cinco de esos 45 cotizados en la corporación pública se habrían producido en esos estudios en los que ya se ha reconocido la existencia de amianto en el pasado.
El juzgado de lo social número 2 de Madrid ha celebrado este jueves la vista en la que la familia de Íñigo trata de demostrar que el cáncer que acabó con su vida se debió a una enfermedad profesional, al inhalar durante años el amianto que recubría los estudios de TVE de Prado del Rey.
Demanda continuada
El periodista presentó en 2015 una demanda tras serle diagnosticado un mesotelioma pleural, tumor muy poco frecuente que se asocia a la intoxicación por amianto. Su familia ha continuado el litigio para que la Seguridad Social reconozca que murió debido a una enfermedad profesional.
Si lo consigue, interpondrá demanda contra RTVE, ya que Íñigo trabajó muchos años en los estudios de Prado del Rey que a partir de 2011 comenzó a rehabilitar o a demoler TVE al constatar la existencia de amianto.
Te puede interesarSegún los documentos presentados en la vista oral por la corporación estatal, solo constaría en la Seguridad Social la segunda etapa profesional de Íñigo en TVE-1, iniciada con su regreso en 2004 a la cadena pública para ponerse al frente de 'Carta de ajuste' y posteriormente comentar las retransmisiones del Festival de Eurovisión.
De este modo, se omiten las tres décadas de trabajo que acumuló el periodista entre los años 60 y los 80, periodo en el que presentó espacios tan populares como 'Estudio abierto', 'Directísimo' y 'Esta noche... fiesta'. TVE trataría así de desviar su responsabilidad por la posible intoxicación, ya que los síntomas de la misma aparecen varias décadas después de producirse.
- Dardo Aznar lanza un 'recadito' a Ferreras y él responde: "Sobre el 11M fue un mentiroso"
- Disturbios en la capital catalana 14 detenidos en Barcelona tras la manifestación en favor de Hasél
- Cambios demográficos Nuevas vidas (pospandemia) a unos kilómetros de Barcelona
- Nueva indirecta Jorge Javier lanza un nuevo dardo a Antena 3 pero se le vuelve en contra
- La 13ª legislatura catalana La alineación ultra: ¿quiénes son los 11 diputados de Vox en el Parlament?
- Cambios demográficos Nuevas vidas (pospandemia) a unos kilómetros de Barcelona
- Disturbios en la capital catalana 14 detenidos en Barcelona tras la manifestación en favor de Hasél
- Movilizaciones por Hasél Manifestaciones por Pablo Hasél en Barcelona y otras ciudades de España | Última hora de las protestas en directo
- Balance diario El virus sigue contrayéndose en Catalunya pero sube la presión hospitalaria
- Violencia en las calles Indignación policial por el incendio de una furgoneta de la Urbana con un agente dentro