Críticas a Netflix por un cartel con mensaje pedófilo

La plataforma ha pedido disculpas por el texto promocional, ya que 'Cuties' es una serie francesa que denuncia la hispersexualización de las niñas

Una imagen de la película ’Cuties’.

Una imagen de la película ’Cuties’.

2
Se lee en minutos
Inés Álvarez
Inés Álvarez

Periodista

Especialista en programas de televisión y series

Escribe desde Barcelona

ver +

El texto promocional con que Netflix ha anunciado la película Cuties por emitir una ficción pedófila. La plataforma ha respondido a las acusaciones pidiendo disculpas por ese texto que no hace justicia a esa ficción francesa, ganadora de un premio en Sundance y que denuncia precisamente la hipersexualización de las pequeñas.

 Este era el texto promocional de la ficción, al que acompañaba una imagen de las niñas vestidas con prendas sexis para bailar twerking. "Intolerable. Cultura de la pedofilia de manual. Vamos a parar esta mierda, compañeras", se quejaba la actriz y periodista Teresa Lozano.

La plataforma enseguida pidió disculpas e indicó que cambiaría la reseña. "Lamentamos profundamente las ilustraciones inapropiadas que usamos para Cuties. No estaba bien, ni era representativo de esta película francesa que ganó un premio en Sundance. Hemos actualizado las imágenes y la descripción", decía en su cuenta.

Y así lo hizo: "Amy tiene 11 años y se queda alucinada con un grupo de baile de chicas. Para unirse a ellas, empieza a explorar su feminidad, desafiando las tradiciones de su familia". Pero esto no parece haber conformado a las voces críticas. "Le han cambiado la descripción, pero es lo mismo. #Netflix, son niñas, no chicas", decía otra tuitera. Los usuarios incluso han iniciado una petición de firmas en Change.org para que se retire el contenido. 

Finalmente Netflix ha cambiado la imagen por una en la que aparece  sola la protagonista en una pose más propia de su edad y   ha actualizado la sinopsis: «A  los 11 años, Amy empieza a rebelarse contra las tradiciones familiares. Y es que está fascinada con un grupo de baile del colegio donde la libertad es la norma». 

Pese al revuelo, no faltó quien defendía la película. 

Y es que la primera descripción no hacía justicia justicia al filme de la directora franco-senegalesa Maïmouna Doucouré, ganador del premio del jurado a la mejor dirección en el Festival de Cine de Sundance y seleccionado en el de Berlín, que precisamente denuncia la hipersexualización infantil y el pensamiento estricto religioso.

Noticias relacionadas

Y lo hace a través de  la historia la pequeña que ve  cómo su madre acepta que su marido se case con otra, pero aplaca su dolor autolesionándose, y ella no quiere repetir su historia. Con lo que entra en una dinámica perniciosa: la de exhibirse con poses sexis en las redes.

El asunto está resuelto por parte de la plataforma, pero el debate generado ha dejado muy claro que un sector de la sociedad está muy atento a esos deslices en los que están involucradas las pequeñas.