TÚ Y YO SOMOS TRES
Sangre, sentimiento, la misión del 'elegido'

Àlex Monner y Asier Etxeandia (Movistar+).
Sesión Movistar+ Series. En nuestra reclusión del Jueves Santo, los seis capítulos, de una tacada, de La línea invisible. Un excelente trabajo del director Mariano Barroso sobre los orígenes de ETA. Una visión intimista más que política. Un análisis interesantísimo de cómo los primeros etarras pasaron de antifascistas a terroristas. El cambio de conciencia. La mutación del espíritu. A mi juicio hay dos personajes clave en este acertado dibujo. Txabi Etxebarrieta, el jovencísimo profesor universitario, perfectamente interpretado por Àlex Monner. Fue el primer líder de ETA que dio el salto, que cruzó la línea, y marcó el rumbo hacia un camino de sangre y de muerte para lograr sus objetivos. Sus conversaciones en San Juan de Luz con El inglés son decisivas. El inglés'lo interpreta, lo borda, Asier Etxeandia. Es uno de los pocos personajes de ficción de esta serie. Hay discrepancias acerca de quién es o a quién representa. Algunos lo identifican con José Luis Álvarez Enparantza, alias Txillardegi; otros con Federico Krutwig; otros con Julen Madariaga. Quizá es una mezcla imaginaria de los tres. En cualquier caso es quien provoca en Txabi su tremenda mutación.
Le habla de que la lucha sindical ya no sirve. Las huelgas obreras son inútiles. No hay ideología. «Lo que hay que transmitir a la gente es un sentimiento. Las ideologías van y vienen, el sentimiento permanece. Identidad, patria, lengua. Para hacer un pueblo se necesita sangre». Este es el mensaje que El inglés incrusta en Txabi. Y un tercer personaje, también fundamental, es el encargado de darle consistencia espiritual, de darle un sentido trascendente a la misión que Txabi debe llevar adelante en calidad de elegido. Este personaje es el sacerdote que interpreta Ramón Barea. Le dice a Txabi, cuando este va a pedirle permiso para que corra la sangre y las pistolas: «Si sientes que tienes que sacrificarte por tu pueblo, ¿quién te lo va a negar? La verdad no necesita ningún visto bueno. Es legítimo». ¡Ah! Es un retrato perfecto.
Noticias relacionadasMerecería otro artículo, entero, el análisis de cómo han dibujado al torturador Melitón Manzanas, inspector jefe de la brigada político social de San Sebastián. El trabajo del actor Antonio de la Torre es de antología. A la espera de Patria, que estrenará HBO probablemente a mediados de mayo, esta línea invisible de Movistar+ yo se la recomiendo.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- En una de las piezas El encargado de sancionar a la fiscal del despacho fundado por Montoro se enfrentó a ella por unos registros en Lezo
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 8 de diciembre de 2023